diariodelsur
Tapachula, Chiapas27 de abril de 2025
Análisislunes, 3 de marzo de 2025

Carrereando la Chuleta / Polos de desarrollo: un tren al que hay que subirse

Síguenos en:whatsappgoogle

En la carrera por el desarrollo hay proyectos que de repente quedan en el olvido pero que con el paso del tiempo y de las circunstancias resurgen con mayor fuerza y visión. Tal es el caso de la región del Soconusco en Chiapas, que después de haber visto desvanecerse la promesa de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), hoy se posiciona nuevamente en el mapa de las oportunidades con los Polos de Desarrollo para el Bienestar, impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La apuesta es clara: convertir la frontera sur en un epicentro agroindustrial y farmacéutico, con inversiones estratégicas que potencien el comercio, el empleo y la producción. Lo que en su momento fue un proyecto inconcluso, hoy cobra nueva vida dentro del esquema del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que no solo promete conectividad ferroviaria de alto impacto, sino también la atracción de inversiones de talla internacional.

La rehabilitación de la Línea K del ferrocarril, que unirá Ciudad Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, avanza con paso firme, y con ello la posibilidad de que Puerto Chiapas se convierta en un nodo logístico de clase mundial. No se trata sólo de mover mercancías, sino de transformar la dinámica económica del sureste, integrando a productores, empresarios e inversionistas en un ecosistema de crecimiento sostenido.

En este escenario de transformación, Tapachula se verá enormemente beneficiada, consolidándose como un punto estratégico en las relaciones comerciales y la ciudad natural para el desarrollo de modelos de negocio. Su ubicación privilegiada, su infraestructura en crecimiento y su cercanía con Centroamérica la convierten en el lugar ideal para que el capital nacional e internacional encuentre un entorno fértil para invertir y expandirse.

El gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, ha manifestado su respaldo total a este proyecto, sumándose a los esfuerzos de la federación para garantizar que esta vez la historia sea diferente. La frontera sur no puede seguir siendo vista únicamente como un punto de tránsito migratorio, somos mucho más que eso y por supuesto que podemos ser, en un corto tiempo, una zona de oportunidades, donde el empleo y la industria se conviertan en los motores del bienestar.

Con la posibilidad de atraer inversiones extranjeras, fortalecer la producción local y aprovechar al máximo la infraestructura logística, los Polos de Desarrollo representan una segunda oportunidad para el Soconusco y para todo Chiapas.

Hoy más que nunca el reto es no solo “carrerear la chuleta”, sino hacerlo con una visión de largo plazo. Porque el verdadero desarrollo no es solo una cuestión de velocidad, sino de dirección. Tenemos que subirnos todos al mismo tren, hablar el mismo idioma, y hacer del Soconusco, de Tapachula, el lugar ideal para el desarrollo, para que la iniciativa privada se convenza de las grandes ventajas, generar las mejores condiciones: calidad en productos y servicios, personal capacitado no sólo en manufacturas sino en innovación, en generación e implementación de proyectos, especialistas en las distintas áreas, mecánicas, comerciales.

Si lo piensa, todos, todos, usted, amable lector, yo, la vecina, tenemos algo qué aportar, y habrá que hacerlo si no queremos que se nos vaya el tren. Agradezco sus comentarios a:

ronay.mx@gmail.com

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias