diariodelsur
Tapachula, Chiapas30 de marzo de 2025
Localmiércoles, 8 de mayo de 2024

Cambio climático también influye en el incremento de casos de dengue: especialista

Son diversos los factores que influyen en la proliferación de mosquitos transmisores de dengue, entre ellos está, el cambio climático

abatizacion
La descacharrización es importante para evitar la proliferación del mosquito transmisor de dengue / Foto: Alejandro Gómez / Diario del Sur
Síguenos en:whatsappgoogle

Alejandro Gómez / Diario del Sur

Las altas temperaturas que se están registrando por el cambio climático y la falta de participación ciudadana están provocando la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue en los municipios de Unión Juárez, Tapachula y Cacahoatán, indicó James Gómez Montes, epidemiólogo.

Destacó que la Organización Panamericana de la Salud había alertado desde hace tiempo sobre el incremento de los casos de dengue debido al cambio climático, lo que ha provocado un aumento en todo el país, así como en Chiapas, debido a sus características de humedad, temperatura media y altura media sobre la temperatura del mar, lo cual lo hace propicio para el desarrollo del mosquito.

Explicó que otro de los factores es el fenómeno migratorio que se tiene en la zona. Los migrantes no necesariamente llegan enfermos de sus países, sino que se infectan en su travesía y cuando llegan a Tapachula, la enfermedad se propaga.

"La falta de ayuda de la población para disminuir la enfermedad es otro de los factores más importantes, ya que no realizan los trabajos de descacharrización en sus hogares ni permiten que se fumigue, lo que contribuye al aumento de los casos de dengue", expresó.

Añadió que es de vital importancia la participación de los ciudadanos, ya que los mosquitos se reproducen en agua limpia estancada o a la sombra, por lo que deben ser estrictos en apoyar a las autoridades con estos trabajos de prevención.

Precisó que los ciudadanos deben ser responsables de mantener limpias sus viviendas, patios o azoteas, donde suelen acumularse cacharros, los cuales deben limpiarse al menos dos veces por semana, algo que la gran mayoría no realiza.

"Tenemos que hacer mucho trabajo como ciudadanos para reducir los casos de dengue antes de que llegue la temporada de lluvias, que es cuando más se presentan los casos de la enfermedad", abundó.

Externó que los mosquitos buscan lugares oscuros para evitar ser agredidos, como debajo de las mesas, en los rincones oscuros de las casas, debajo de las camas, y suelen salir a buscar alimentos entre las seis de la tarde y las nueve de la noche.

empleados de salud abatizando
Empleados de salud están recorriendo los domicilios a aplicar abate a los tanques de agua / Foto: Alejandro Gómez / Diario del Sur

Puntualizó que los trabajadores de salud están visitando las casas para supervisar los tanques y están aplicando abate para matar las larvas, ya que de no hacerlo, estas se convierten en los transmisores de la enfermedad.

Cabe mencionar que Tapachula y Unión Juárez están en alerta roja por el incremento de casos de dengue en la semana 17 del año epidemiológico, mientras que Cacahoatán está en alerta amarilla.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias