Valdivia la historia de un pueblo que desapareció bajo el huracán Mitch
El huracán Mitch provocó el desbordamiento de los ríos Novillero y Las Arenas. La comunidad quedó sepultada bajo toneladas de lodo y arena
Alejandro Gómez
Ubicado en el municipio de Mapastepec, en la costa de Chiapas, Valdivia fue una comunidad asentada cercana al río Novillero y no se tiene con precisión su fecha de fundación, pero se sabe que fue habitado por generaciones dedicadas a actividades agropecuarias y la pesca, aprovechando la fertilidad de la tierra y los recursos naturales de la región.
Los habitantes de Valdivia llevaban una vida tranquila, con una economía basada en la agricultura, ganadería, así como el comercio local y su población estaba conformada por familias que trabajaban en la siembra de maíz, café y otros productos propios del clima tropical.
El ferrocarril en Chiapas: un viaje por su historia y legado
El ferrocarril de la costa chiapaneca se privatizó el 31 de agosto de 1999 a la empresa norteamericana Chiapas-MayabLa cercanía con el municipio Mapastepec les permitía a los habitantes de Valdivia a acceso a mercados más grandes para la venta de sus productos agrícolas que sospechaban para llevar el sustento a sus hogares.
El destino de Valdivia cambió drásticamente la madrugada del 8 de septiembre de 1998, cuando el huracán Mitch provocó el desbordamiento de los ríos Novillero y Las Arenas. En cuestión de horas, la comunidad quedó sepultada bajo toneladas de lodo y arena.
Esté hecho causando un hecho que marcó las historia de la región de la Costa de Chiapas, pues aún se recuerda las casas, escuelas y cultivos desaparecieron bajo el sedimento, dejando un paisaje devastado.
Las cifras oficiales reportaron la muerte de seis personas, pero los sobrevivientes aseguran que el número real fue mayor, pero no se tiene un dato oficial de las autoridades federales, estatales o municipales.
Después del desastre, Valdivia quedó deshabitado y los pobladores se vieron obligados a buscar refugio en comunidades cercanas, principalmente en Mapastepec, donde muchos rehicieron sus vidas.
A pesar de los esfuerzos por recuperar la comunidad, la gran cantidad de lodo acumulado hizo imposible su reconstrucción, convirtiéndolo en un “pueblo fantasma” por la inundación que sufrió por el huracán Mitch.
Aunque antes del desastre Valdivia no era un destino turístico reconocido, en la actualidad ha despertado el interés de quienes buscan conocer más sobre su historia y la fuerza de la naturaleza, ya que las ruinas de la comunidad, con restos de construcciones enterradas y vestigios de su pasado, se han convertido en un punto de visita para exploradores y periodistas.
A pesar del tiempo transcurrido, la memoria de Valdivia persiste en la región. Sus antiguos pobladores continúan recordando con nostalgia la comunidad que alguna vez llamaron hogar. Para muchos, el huracán dejó una marca imborrable y es parte de la historia de Chiapas.