diariodelsur
Tapachula, Chiapas18 de febrero de 2025
Tendenciasmiércoles, 6 de septiembre de 2023

¿Te sientes infeliz? Tu empleo podría estarlo ocasionando

Los empleos con horarios complicados y que requieren aislamiento son los que más insatisfacción provocan.

tristeza
Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, hay factores que pueden provocar infelicidad laboral / Foto: Pixabay
Síguenos en:whatsappgoogle

Marcia Ramos / Diario del Sur

La realidad laboral es compleja, en ocasiones, el estrés y la insatisfacción se convierten en compañeros de camino, uno de los principales factores que contribuyen a la desmotivación y el agotamiento laboral es la monotonía, lo que a su vez afecta negativamente nuestras vidas personales, disminuyendo nuestro interés en otras actividades que podrían mejorar nuestra calidad de vida.

Un estudio realizado por la prestigiosa Universidad de Harvard arrojó luz sobre qué tipos de trabajos generan más y menos felicidad en quienes los desempeñan. La investigación reveló que los empleos con horarios complicados y que requieren aislamiento son los que más insatisfacción provocan.

Te puede interesar: ¿Adiós Spotify? TikTok Music llega a México con mejores precios y opciones musicales

Para llevar a cabo este estudio, se analizó a más de 700 personas, evaluando factores como ingresos, horarios, salud y nivel de felicidad. Sorprendentemente, el dinero que se gana no fue el factor determinante en la satisfacción laboral. En cambio, el aislamiento y la falta de interacción social se destacaron como los principales generadores de infelicidad en el trabajo.

Los trabajos que, según la Universidad de Harvard, tienden a generar infelicidad en los empleados son los siguientes:

  1. Repartidores de alimentos.

  2. Carteros o trabajadores del servicio postal.

  3. Conductores de camiones pesados.

  4. Trabajos con horarios nocturnos.

  5. Personal de seguridad privada.

  6. Empleados de atención al cliente.

  7. Comerciantes.

  8. Trabajadores remotos.

Es importante señalar que encontrar un trabajo que apasione es un proceso personal y único. Sin embargo, el estudio destaca que es posible descubrir tareas apasionantes que tengan un impacto positivo en nuestra jornada laboral.

Además, la investigación de Harvard también identificó las profesiones que suelen generar mayor felicidad entre quienes las desempeñan. Entre ellas se encuentran:

  1. Profesores.

  2. Médicos.

  3. Psicólogos.

  4. Bomberos.

  5. Artistas.

  6. Abogados.

En última instancia, este estudio resalta la importancia de considerar tanto la satisfacción laboral como la calidad de vida en la elección de una carrera y subraya que la interacción social y el sentido de propósito pueden ser elementos fundamentales para encontrar la felicidad en el trabajo.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias