Buscan levantar el jazz en Querétaro
Esta iniciativa independiente es impulsada por un colectivo de músicos queretanos que tienen como objetivo mantener vivo el interés por el género de jazz en nuestra ciudad y darle difusión al talento local
Andrea Elizondo / Diario de Querétaro
Para Dulce Resillas, pianista e impulsora del Festival Jazz En Movimiento, llegar a la sexta edición de este evento musical ha sido toda una hazaña. No solo atravesaron una pandemia y el difícil retorno a los eventos públicos, también han tenido que hacer ruido en una ciudad donde el jazz parece no tener mucha popularidad.
“Y no es que no mueva gente, porque durante el verano se hace el festival de jazz que es impulsado por la Secretaría de Cultura y siempre es un evento muy bonito, pero el resto del año no pasa nada más en relación con el jazz, como que lo dejamos muy olvidado [nosotros como músicos] y pues obvio la gente también lo hace a un lado”, expresó Dulce Resillas para el DIARIO DE QUERÉTARO.
¡Siguientescena está de regreso! Conoce las actividades del festival
Se realizará del 23 al 26 de noviembre con más de 20 funciones gratuitas; las sedes serán Jardín Guerrero y Museo de la CiudadJazz en Movimiento nació por un colectivo de músicos queretanos que decidieron organizar una serie de conciertos para la promoción del talento local y extender la invitación a talentos foráneos para poder consolidar un encuentro nutritivo y enriquecedor.
Las primeras ediciones fueron organizadas en el mes de enero, pero en la pandemia (al ser catalogado uno de los meses con mayores picos de contagios y por el propio clima), los organizadores trasladaron el evento a noviembre. “Siento que por estas fechas es cuando la gente tiene más ganas de vivir experiencias bonitas para cerrar el año con broche de oro, salen a divertirse con la familia. En enero no nos iba mal, pero sí vimos un cambio en el aforo después de la pandemia. Fueron muchos factores y preferimos ya no arriesgarnos”, señaló la pianista.
En los últimos años, la organizadora ha observado un creciente interés por parte de la audiencia joven. “Siento que el panorama en Querétaro ha estado cambiando. Han abierto numerosos foros que dan espacio a los artistas de jazz para presentarse y es el público muy joven el que ha estado acudiendo a su llamado. Es bonito ver que los foros se llenan y la gente lo está disfrutando. No a todos los espacios acude solo la gente joven, pero sí es interesante ver que las generaciones nuevas están volteando a ver este género y lo están abrazando”, añadió.
La quinta edición contó con la participación de Ik’Balam (músico, compositor y arreglista mexicano, primero en estudiar en un programa académico de jazz con un instrumento tradicional, el requinto jarocho), Yotam Ben-Or (artista originario de Jerusalén y que fue acreedor de una beca completa para estudiar en la Escuela de Jazz y Música Contemporánea, segundo conservatorio de The New School en Nueva York), Tal Mashiach & Dana Herz (dueto israelí sumamente reconocido internacionalmente y que tienen una década creando un diálogo musical), entre otros.
Llega a Querétaro el primer Festival de Comedia y Clown
Corral de Comedias será la sede de su primera edición, aproximadamente 18 artistas circenses de diferentes partes del mundo se presentarán del 24 al 30 de noviembre en el recintoEn esta ocasión el festival se desarrollará del 23 al 25 de noviembre y contará con una diversidad de actividades. Entre las más destacables se encuentra la presentación de la agrupación Big Band de Paco Servín, quienes realizarán un homenaje a Tony Bennet, cantante estadounidense y uno de los últimos crooners (cantante solista que denota una forma de cantar suave y murmurante, sin proyectar la voz) de mediados del siglo XX y que lamentablemente falleció el 21 de julio de este año. También se contará con la presencia de Olson Joseph, cantante y trompetista egresado de la Escuela Superior de Música (INBA) con mención honorífica en Canto jazz y scat; y Fuensanta Méndez, cantante, contrabajista, improvisadora y compositora nacida en Veracruz.
Como talento local se presentará el ensamble queretano, Suculentas en smoking, integrado por Andrés Morales (guitarra), Isidro Capilla (batería) y Jorge Reséndiz (bajo). Este proyecto músical busca imprimir un sello propio a través de reinterpretar temas de jazz y la composición de temas originales. Su sonido tiene influencias de la música electrónica, micro-rítmicas, rock y la música clásica. Y el propio colectivo que da nombre al festival, JEM 5et dará un concierto en el marco del festival. El grupo conformado por Raúl Ríos (batería), Dulce Resillas (piano), Octavio Monroy (bajo), Paco Servín (saxofón) y Armando Servín (trompeta) traen un repertorio enfocado en el género del jazz y cuentan con arreglos y composiciones propias.
➡️ Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA
Esta edición será conformada por siete actividades que van desde conciertos, jam sessions (encuentro informal de improvisación musical), conversatorios y una presentación de libro. Solo los eventos que tienen lugar en el Auditorio Francisco Muñoz del Centro de las Artes de Querétaro y la presentación de libro que se realizará en la Cafebrería Pessoa son de entrada gratuita. El resto poseen una cuota de recuperación que va desde los 50 a los 200 pesos. Las entradas pueden ser adquiridas en cada una de los espacios donde se desarrollarán los eventos.
Algunas tendrán lugar en el Centro Académico Cultural UNAM Juriquilla, otras en la Casa Zamorano o en el Moser Cafe Kultur. La programación a detalle se encuentra en el sitio web: https://www.jazzenmovimiento.com/6o-festival-de-jem-2023