Presentan la producción queretana "La Virgen del Gran Cue"
Con una participación estelar de 62 talentos artísticos de Querétaro, se realizó la premier de esta mini serie que enmarca la tradición centenaria reunida en un símbolo de unidad, identidad y fe
Alejandrina Escobar / Diario de Querétaro
Tras un par de meses de rodaje, se estrenó recientemente la miniserie "La Virgen del Gran Cue" bajo la dirección de la actriz queretana Citlali Galindo y la producción del actor Roberto Leyva, quienes reunieron la participación de 62 talentos actorales de Querétaro.
La función de estreno tuvo lugar en el Foro Experimental del Teatro Metropolitano en donde autoridades culturales, eclesiásticas y talento artístico participante se dieron cita para atestiguar el resultado final de este rodaje, gala que, además, contó con la presencia musical en vivo de una sección de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro y del coro Tempo Allegro, quienes interpretaron la banda sonora de este nuevo proyecto fílmico.
Mujeres privadas de la libertad expondrán en el MACQ
La gráfica de 16 internas del Cereso femenil de San José el Alto Querétaro, se expondrá por primera vez en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro"La Virgen del Gran Cue" es una producción histórica de siete capítulos basada en la cultura y tradición que rodea a Santa María del Pueblito; considerada la patrona de Querétaro desde su mestizaje y creación en 1631 hasta el arraigo simbólico que el pueblo fue construyendo en torno a ella, enalteciendo los valores culturales, tradicionales y patrimoniales que ha representado a lo largo de la historia.
Este proyecto busca visibilizar la tradición centenaria reunida en un símbolo de unidad, identidad y fe para la comunidad queretana, en el marco del 75 aniversario de la coronación pontificia de la Virgen del Pueblito.
En entrevista con Diario de Querétaro, Roberto Leyva, productor de la serie explicó algunos de los retos y los deleites más importantes del equipo:
“Ha sido un trabajo muy satisfactorio que nos ha tomado muchos meses de preparación e investigación y reunir al mejor equipo de trabajo que pudimos haber tenido (…) Uno de los retos más grandes que tuvimos fue realizar capítulos situados en otras épocas porque se trata de una serie histórica en la que tuvimos que vestir, literalmente, cada personaje y cada capítulo con los elementos precisos”.
Llegará códice prehispánico a Querétaro
Será el Museo de los Conspiradores el recinto en el que se inaugurará el próximo jueves 23 de septiembre, la exposición "Códice Azcatitlan, caminatas ilustradas de México-Tenochtitlan"El actor hizo énfasis en el orgullo de haber logrado una producción netamente queretana con la colaboración de destacadas personalidades teatrales locales y haber hecho mancuerna con la atinadísima dirección de parte de Citlali Galindo, quien desarrolló desde cero, las ideas para este proyecto.
“Lo que más disfrutamos fue poder plasmar nuestras experiencias en una historia tan importante para Querétaro (…) poder formar parte activa de la cultura en Querétaro y ser parte de la fiesta de Querétaro es algo que siempre soñamos y ahora, con esta serie lo estamos logrando”, destacó Leyva.
La Casa de la Corregidora; los conventos de San Francisco y la Cruz; el Templo de Santa Clara, la Ex Hacienda de El Cerrito, el Cerro del Cué y por supuesto, el Santuario de El Pueblito fueron los recintos sede en los que fue grabada la serie que, a partir de esta semana, será transmitida por las redes sociales del Patronato de las Fiestas de Querétaro, quienes junto a la comunidad Franciscana y a las autoridades culturales del estado de Querétaro, lograron una sinergia de gestión y apoyo que hizo posible esta producción.
La mini serie consta de siete capítulos de alrededor de 14 minutos cada uno en el que se dará a conocer la historia de la Virgen del Pueblito, con la narrativa de Miguel Rico Tavera. La historia se sitúa entre los años 1631 y 1946 a través de la cual, se ilustrarán los acontecimientos históricos más importantes que se dieron a nivel social, cultural y religioso, hasta llegar a la coronación pontificia de la Virgen del Pueblito, celebración encomendada por el vaticano derivada de la popularidad y demanda de sus fieles y de la comunidad, hecho que conmemorará 75 años el próximo 17 de octubre.