Aumenta desarrollo de electrónica en autoparteras
El director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla señaló que es impulsado en parte por el uso de la Inteligencia Artificial para brindar una experiencia de autonomía en la conducción.
Cecilia Conde
En México la fabricación de componentes eléctricos y electrónicos ya representan el 20% de la producción, impulsado en parte por el uso de la Inteligencia Artificial para brindar una experiencia de autonomía en la conducción del vehículo, señaló el director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla.
“Lo que se está ofreciendo como cambio tecnológico es toda la experiencia en la conducción, tenemos un tema de electro movilidad que impulsarse en la región de Norteamérica representaría a la posibilidad en México de aumentar hasta un 15% el desempeño tanto de producción como de exportación”, señaló.
Recalcó que en México no solamente se realiza la manufactura y ensamble sino que ha aumentado la participación en la fabricación componentes eléctricos y electrónicos.
Aranceles afectarán producción de autopartes
La presidenta de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores (AMDA QRO), Laura Rodríguez Miranda señaló que no son buenas noticias para Querétaro“Esto habla de que independientemente de la base de la plataforma de electromovilidad, hoy se está apostando por utilizar inteligencia artificial por la autonomía por brindar una mayor experiencia en la conducción de un vehículo, y entonces hay un cambio tecnológico a raíz en la interacción del usuario con el vehículo”, explicó.
Refirió que esto ha generado más demanda de componentes electrónicos y eléctricos, en la parte mecánica y la experiencia de la interacción con los vehículos.
Destacó que las empresas y plataformas de manufactura ahora también llegan con un centro de innovación y desarrollo.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
“Y eso habla de que la mano de obra especializada, y que cada día no nada más son las bases de la ciencia y de las matemáticas y la ingeniería, los requerimientos hoy sean adaptado, y las universidades participan más adaptando más a las especializaciones que requiere la industria”, agregó.