diariodequeretaro
Querétaro29 de marzo de 2025
Localmartes, 11 de febrero de 2025

Acusa PAN a Morena de “copy paste” de reforma judicial; 4T se defiende, dice que no son las leyes secundarias

Martín Arango dice que legisladores deben profesionalizarse; Morena se defiende y dice que iniciativa no está inconclusa

Rueda PAN
Presentaron inconsistencias en reforma judicial presentada por Morena / Foto: Miguel Cruz / Diario de Querétaro
Síguenos en:whatsappgoogle

Karen Munguía

Mientras el Partido Acción Nacional (PAN), a través de su presidente Martín Arango García, acusó al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de hacer “copy paste” de la reforma judicial presentada a nivel nacional; Andrea Tovar Saavedra, diputada de Morena, defendió que se trata de una reforma constitucional y no de las leyes secundarias.

En rueda de prensa, Martín Arango aseguró que la iniciativa presentada por la 4T presenta varias inconsistencias, con base en un análisis realizado a la propuesta, por lo que subrayó que es necesario que los legisladores se profesionalicen y eviten la práctica de “copy paste” ante la temática que se propone legislar y que tiene que ver con la impartición de justicia en el estado.

“La reforma al Poder Judicial que promovió Morena, desde nuestro estudio, presenta una serie de inconsistencias y omisiones que se deben de abordar con responsabilidad y rigor, por lo que las y los diputados del grupo parlamentario de Acción Nacional hemos estado en constante comunicación para hacer ver esta iniciativa construida al ‘fast track’ y en ‘copy paste’”, indicó.

Explicó que la propuesta de Morena es imperfecta pues explicó que, por ejemplo, el artículo 2 de la propuesta de iniciativa local no se adecúa a las particularidades de Querétaro ya que el Tribunal Superior de Justicia no atiende asuntos agrarios, mientras que el Poder Judicial de la Federación sí lo hace; además, señaló que en la reforma se indica que la postulación de personas juzgadoras las realizará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando debería ser el Poder Judicial local.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

“En cuanto a las omisiones, una de las más notorias se encuentra en el artículo 27, donde se ha omitido establecer la reelección consecutiva para magistrados cada vez que finalice un periodo, un aspecto esencial para asegurar la continuidad, estabilidad y el crecimiento de nuestro sistema judicial, y esto no es algo que nosotros estemos planteando, es algo que se encuentra en la reforma federal, reelección de magistrados como una facultad potestativa de los estados, a través de sus congresos, para poderla establecer”, afirmó.

Andrea
La legisladora Andrea Tovar dijo que reforma se tropicalizará en leyes secundarias / Foto: Miguel Cruz / Diario de Querétaro

Al respecto, Andrea Tovar Saavedra, diputada local de Morena defendió que se trata de una reforma para homologar la Constitución federal con lo local y será en las 13 leyes secundarias que se deben modificar en donde se determinarán fechas y plazos sobre la elección en específico.

“Desconoce cuáles son las iniciativas que se han presentado, porque la única iniciativa que nosotros presentamos es una reforma para la Constitución, para que se pueda determinar la elección de jueces y magistrados a nivel local, por medio de elección popular, es decir, todavía faltan las leyes secundarias y eso es lo que va a adecuar o a tropicalizar la reforma al Poder Judicial”, indicó.

Tovar Saavedra añadió que, incluso, será en los transitorios en los que se establezca el año de la elección judicial en Querétaro, y puntualizó que no se trata de una reforma inconclusa, si no que, por el contrario, es a través de los foros que se nutrirá la iniciativa presentada por su partido para que sean las comisiones unidas las que realicen el dictamen final.

“De acuerdo con la ONU tampoco cumplimos el número de elementos de seguridad pública que deberíamos tener, entonces hay un déficit, ni con el número de camas hospitalarias, ni con el número de doctores, la realidad es que se hace lo que se puede con lo que se tiene, estas mesas de trabajo son precisamente para escuchar al Poder Judicial”, subrayó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias