Alarma a IP caída de la exportación; bajó 4% en primer trimestre
Incertidumbre sobre el tratado con EU, problemas fronterizos y aranceles podrían causar desplome de hasta 12%, prevé COMCE
Laura Banda Campos
La problemática del cruce fronterizo para mercancías, políticas arancelarias y la incertidumbre en torno a la confirmación del T-MEC ha provocado ya una baja del 4% en las exportaciones queretanas en este primer trimestre de 2019, informó el Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Ricardo Zaldumbide Ceceña.
Expuso que estos elementos que ya tienen efectos negativos en las empresas de mantenerse podrían llevar a una disminución en las exportaciones del estado en este año de entre el 10 y 12%, sobre todo aquellas de valor agregado.
Señaló que las dificultades logísticas a las que se están enfrentando las 850 empresas con actividad de comercio exterior que aquí se tienen registradas han sido importantes y de alto impacto en costos e incumplimientos en tiempos de entrega.
Empresas de transporte, correo y almacenamiento aportan 30 mil mdp al PIB
La economía de Querétaro está basada en el comercio exterior, señaló Marco del Prete“Definitivamente la tendencia es a la baja porque todo eso implica costos grandes de logística, merma de productos y falta de entrega oportuna a clientes”, afirmó.
Dijo que en términos generales se ha reducido del 3 al 4% con respecto al primer trimestre del año pasado la exportación, debido a que hay problemas severos en el cruce fronterizo, cierre de garitas y horarios que han obligado largas filas, situación que se ha agravado, dijo, por la presencia de miles de migrantes que están forzando ya medidas de alta seguridad para el cruce.
Indicó que ante esta problemática las empresas se han visto forzadas a buscar otras opciones logísticas como es el uso de aviones que no obstante que eleva los costos, de 3 a 4 dólares por kilo, están recurriendo resultado de la presión de cumplimiento con el cliente, situación que ha provocado también que aviones de pasajeros tengan que habilitar un área para el movimiento de la carga.
El Presidente del COMCE, refirió que esta demanda de carga aérea para poder exportar se está reportando tanto en Querétaro como en Silao y Guadalajara.
Cabe citar que actualmente más del 82% de las exportaciones totales tienen como destino Estados Unidos.