diariodequeretaro
Querétaro30 de marzo de 2025
Localmiércoles, 26 de marzo de 2025

Artesanos de Cadereyta, el talento detrás del mármol que se vende en Bernal

Carlos Martínez, artesano de Cadereyta de Montes, explica el proceso de trabajo con piedra natural, desde su extracción en minas hasta la venta de lavabos, fuentes y mesas de centro en el pueblo de Bernal.

ARTESANOS ACUDEN
Artesanos acuden cada fin de semana a Bernal a vender sus piezas. / Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro
Síguenos en:whatsappgoogle

David Álvarez

Carlos Martínez, originario del municipio de Cadereyta de Montes y residente de la comunidad de Los Juárez, lleva una década dedicándose a la elaboración y venta de artesanías de mármol, ónix y cuarzo en el pueblo de Bernal.

El proceso inicia con la búsqueda y recolección de piedra en minas cercanas. Un grupo se encarga de identificar el material adecuado y transportarlo a los talleres donde comienza el trabajo con discos de diamante para dar forma a las piezas. Posteriormente, se utilizan piedras de desbaste con diferentes grados de grano hasta lograr un acabado pulido.

Se trabajan piezas como lavabos, fuentes, fruteros, porta botellas, artesanías de ornamentación y mesas de centro, así como lápidas y prácticamente cualquier producto hecho con estos materiales.

“Hacemos lo que es la artesanía de mármol como lavabos, fuentes, fruteros, porta botellas, mesas de centro, todo lo relacionado a la lapidaria. Unos compañeros hacen una cosa y otros otra. Trabajamos el mármol, ónix y el cuarzo. Yo inicié hace 10 años, también, aprendimos el oficio de artesano, mis hermanos empezaron primero y nos fuimos añadiendo más y más y aprendimos la artesanía”.

Cada lavabo toma alrededor de cuatro horas en realizarse, dependiendo el tamaño y el nivel de detalle requerido. Los artesanos pueden producir hasta tres lavabos grandes al día, cuatro medianos o cinco pequeños. Los precios oscilan entre 500 y 1,500 pesos.

En la comunidad de Los Juárez, alrededor de 35 personas participan en esta labor, dividiéndose en distintos procesos de producción.

Aunque la venta en Cadereyta de Montes es limitada por la falta de turismo, los artesanos encuentran en Bernal un mercado más amplio, especialmente en días festivos y fines de semana. Además, participan en eventos organizados por dependencias gubernamentales para exhibir y comercializar su trabajo.

“Trabajamos vendiendo, saliendo como aquí a Bernal, y como es turístico vendemos y aprovechamos el local. En Cadereyta como no hay algo turístico y nos enfocamos mejor a Bernal. Luego nos hacen invitaciones pro parte de dependencias para eventos, nos invitan y mostramos un poco de lo que hacemos”.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

Martínez invita a visitar Los Juárez, donde se pueden encontrar locales con artesanías hechas en la comunidad y conocer el entorno natural donde se extrae el mármol y el ónix utilizados en sus creaciones.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias