Asfixia la 57 a IP
La carretera México-Querétaro se ha convertido en una pesadilla
Laura Banda
Considerada el paso neurálgico del país y motor del desarrollo donde transitan a diario miles de unidades con insumos y mercancías, la carretera México-Querétaro se ha convertido, en una pesadilla; ha perdido toda la logística y el libre tránsito.
Estos factores ya “golpean” los costos de producción de empresas y dificulta el movimiento de mercancías.
La carretera 57, es una de las más importantes del país, ya que recorre gran parte de México, desde la frontera con los Estados Unidos en Piedras Negras Coahuila hasta la Ciudad de México, con una longitud de 1295 km.
Sin embargo, transitar su tramo México-Querétaro, resulta sumamente “costoso” no sólo por la duplicidad en tiempo de tránsito, sino en pérdidas económicas, foco de inseguridad, y rapiña constante.
Unidades de transporte que transitan a vuelta de rueda, lo que ha derivado en un incremento en costos de los fletes de al menos un 10 por ciento en lo que va del año y presiones para atender el esquema de “justo a tiempo” de las empresas de la región, pero también obligando al sector comercio queretano a tener que hacer inversiones en inventarios extraordinarios a fin de evitar desabasto, tomando en cuenta una dependencia comercial de la capital Mexicana del 60 por ciento.
Para los empresarios e industriales, como para la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, (Canacar) en el estado, las obras de reparación que se tienen a lo largo del año han dado paso a la inseguridad y a ubicar al bajío como la zona de alto riesgo para el transporte de carga en el país y dentro de esta a Querétaro, como la cuarta entidad con mayor número de robos.
SECUESTRADOS
Con esta radiografía, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, (CANACINTRA), Esau Magallanes Alonso, acusó falta de libre tránsito
en el país y expuso la preocupación de los empresarios por la problemática que se vive a diario en la red carretera donde mercancía y unidades de transportes se quedan varados impactando la producción de los centros de trabajo.
“Los empresarios estamos preocupados por el tema y requerimos que las autoridades federales ya arreglen el problema”, demandó el dirigente.
“Tienen que hacer algo porque el gobierno federal tiene todo el tiempo arreglando esa carretera entonces no vemos o en lo particular nosotros como Industriales mandamos nuestros productos, vienen varios productos para acá compramos nosotros; es un movimiento constante y no puedes tener una logística clara porque igual te llega ahorita el producto, que te llega ocho horas después”.
Sostuvo que “como industriales y dueños de un negocio que te secuestren tu camión, que tengan el producto ahí parado o que el insumo no llegue”, tiene severos impactos negativos en los costos de producción.
Expuso que derivado de esta problemática, se ha estado trabajando en el estado de Querétaro en el desarrollo e impulso de la proveeduría local, esto es, que las empresas tractoras le compren a las compañías aquí establecidas.
DEPENDENCIA.
Para el comercio, el panorama resulta igual de complicado, su movilidad en la carretera Mexico-Querétaro, se ha visto afectada en un 20 por ciento.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Gerardo de la Garza Pedraza, dijo que “el caos” que hoy se vive en esta red carretera, podría elevar el costo del transporte hasta en un 50 por ciento y finalmente repercutir en el precio al consumidor en el mediano plazo
Sostiene que el tráfico insoportable que representa ir a México, ya tiene consecuencias como es la pérdida de tiempo y económica. La incertidumbre de no saber si se tendrá la mercancía disponible.
Esta incertidumbre, dijo ha obligado a tener que hacer inventarios extraordinarios en los comercios locales, y garantizar con ello el abastecimiento, debido a que actualmente está actividad tiene una dependencia de la Ciudad de México del 60 por ciento.
“El comercio se ha tenido que hacer de un inventario extraordinario, esto representa una inversión adicional y representa inventariarse y requiere de más espacios, pero siempre con la intención de prevenir un desabasto”.
Pero es el presidente de la Canacar, Querétaro, Raúl Barron Arellano, quien lamentó la falta de planeación en obras que exponen al transporte de carga y a la población que en general transita por esta carretera.
Una carretera, dijo que ha incrementado los tiempos de trayecto con la Ciudad de México al pasar de cuatro a siete e incluso ocho horas.
Pero este costo no ha sido solo en tiempo sino en pérdidas económicas, ya que los costos de los fletes se han incrementado al menos en un 10 por ciento, ajuste que hasta ahora, aseguró, ha sido absorbido por los transportistas pues hay convenios de precios pactados con las empresas que no puedes modificar e incumplir.
Otro punto, subrayó es la presión generada para el transporte que circula por esta carretera por parte de las compañías que en su afán de ser más eficientes y eficaces operan bajo el esquema de “Justo a Tiempo”, lo que implica que ya no almacenan producto, y que este llegue directamente a la línea de producción, pero hoy con el “vía crucis” carretero resulta difícil cumplir.
CANACAR.
Sobre la problemática carretera, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, (CANACAR), dio a conocer que de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), el robo contra el transporte de carga impactó al sector al aumentar del 2014 al 2015 en 73.5 por ciento el delito en las carreteras del país, esto es, pasó de 568 hurtos de unidades en 2014, a 986 en 2015.
Se observa que el número de robos sigue a la alza durante los dos últimos años de manera consistente, siendo que en el primer semestre del 2015 se registraron 474 delitos, mientras que durante en el primer semestre del 2016 se contabilizaron 663 robos, lo que significa un incremento del 40 por ciento.
Según el reporte del SESNSP, la zona de alto riesgo para el transporte de carga se concentra en la Región Centro del país, siendo Puebla, Estado de México y Veracruz, y Querétaro, los estados que encabezan el top 10 de las entidades con mayor número de robos.
El SESNSP reporta diversos tramos carreteros con una mayor incidencia de robos como es el corredor México-Puebla-Veracruz; México-Querétaro; Córdoba-Orizaba, entre otros.