diariodequeretaro
Querétaro15 de abril de 2025
Localdomingo, 15 de octubre de 2023

Eclipse Solar 2023: Un espectáculo que tardó 32 años en repetirse

El acceso a herramientas avanzadas ha permitido que todos podamos presenciar un eclipse solar

1A GT_ECLIPSE 3
/ Foto: Gerardo Tavarez | Diario de Querétaro
Síguenos en:whatsappgoogle

Gerardo Tavarez / Diario de Querétaro

Más de tres décadas transcurrieron para que México presenciara nuevamente la oscuridad del día, esta vez parcial, durante un eclipse solar. Treinta y dos años de avances tecnológicos, cambios culturales y acceso a información que desvanecieron mitos y supersticiones arraigados, como no salir a la calle, no mirar al cielo o incluso atar listones o seguros a las embarazadas.

231014_ECLIPSE DESDE PIRAMIDE EL PUEBLITO_MM_6
/ Foto: Miriam Martínez | Diario de Querétaro

Estas prácticas quedaron rebasadas en la era de la información que no sólo disipó mitos, sino que también educó sobre cómo observar el fenómeno astronómico de forma segura y responsable.

231014_ECLIPSE ANULAR_ASPECTOS_GENTE_IS-13
/ Foto: Irais Sánchez | Diario de Querétaro

En la actualidad el acceso a herramientas avanzadas ha permitido que todos podamos presenciar un eclipse solar, desde lentes especialmente diseñados hasta avanzados telescopios con filtros o métodos caseros.

231014_ECLIPSE_CESAR ORTIZ.JPG
/ Foto: Cesar Ortiz | El Sol de San Juan del Río

El público ahora tuvo muchas opciones para disfrutar el eclipse. Además, los observatorios astronómicos abrieron sus puertas a los más curiosos, especialmente a los niños, invitándolos a explorar las maravillas celestiales.

231014_ECLIPSE DESDE PIRAMIDE EL PUEBLITO_MM_10
/ Foto: Miriam Martínez | Diario de Querétaro

Ayer por el eclipse la expectación se apoderó de la ciudad, algunos de los espectadores en las calles con miedo y preocupación trataban de mirar el fenómeno, mientras que otros buscaban algunos signos de la oscuridad que se avecinaba, y alguno que otro más valiente se aventuró a mirar de reojo entre las nubes cómo la luna pasó frente al sol.

231014_ECLIPSE ANULAR_ASPECTOS_GENTE_IS-11
/ Foto: Irais Sánchez | Diario de Querétaro

Muchos utilizaron cristales para soldar, eso sí, con un grado de opacidad superior a 14, y la mayoría de las personas con los famosos lentes especiales diseñados para eclipses.

231014_ECLIPSE DESDE PIRAMIDE EL PUEBLITO_MM_26
/ Foto: Miriam Martínez | Diario de Querétaro

Incluso los teléfonos móviles y las cámaras fueron las herramientas más utilizadas, a pesar de las advertencias sobre posibles daños a la vista y a los sensores de las cámaras, casi nadie dejó pasar esta oportunidad que recordaremos toda la vida.

231014_ECLIPSE_GT_1.JPG
/ Foto: Gerardo Tavarez | Diario de Querétaro

A pesar de que el eclipse no fue total en nuestro estado y el cielo estaba parcialmente nublado, la gente entusiasmada no perdió la oportunidad de ser parte de este evento astronómico que rara vez podemos presenciar, en el cual la comunidad astronómica y el público en general se unieron para apreciar este asombroso evento con entusiasmo.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

231014_ECLIPSE_DAVID VALDEZ.JPG
/ Foto: David Valdez | El Sol de San Juan del Río

Los días en que se utilizaban radiografías, negativos de fotos, discos y disquetes para observar eclipses quedaron en el pasado. En esta ocasión, el espectáculo ofrecido por el sol y la luna se vivió de manera consciente, abierta y sin miedo, pero, sobre todo, de manera responsable.

231014_ECLIPSE_GT_4
/ Foto: Gerardo Tavarez | Diario de Querétaro

Y mirando hacia el futuro, ya hay nuevos motivos para la emoción, ya que el próximo eclipse solar está programado para el 2024, y no será hasta el 2052 que nuestro país será testigo nuevamente de un acontecimiento similar. Estos eventos astronómicos siguen siendo recordatorios de la asombrosa belleza del cosmos y la importancia de explorarlos de manera segura y respetuosa.

miguel eclipse
/ Foto: Miguel Cruz | Diario de Querétaro

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias