Exigen que el caso de Marlene Hernández se indague como feminicidio
Activistas y defensoras de derechos humanos exigieron a la Fiscalía General del estado tipificar como feminicidio el caso de Marlene Fernanda Hernández
por Iris Mayumi Ochoa Herrera
Activistas y defensoras de derechos humanos exigieron a la Fiscalía General del estado tipificar como feminicidio el caso de Marlene Fernanda Hernández, quien fue encontrada sin vida el 8 de abril en su domicilio en la colonia Puerta Verona, tema que fue catalogado como suicidio por las autoridades estatales sin que sus familiares fueran informados al respecto y por lo cual interpusieron una queja ante la Defensoría Estatal de Derechos Humanos.
En rueda de prensa, integrantes del Colectivo de Litigio Estratégico e Investigación de Derechos Humanos, Colectiva Juntas y familiares de la víctima afirmaron que la Fiscalía, a través del fiscal que lleva el caso, negó que haber tipificado el delito como un suicidio y aseguraron que esa información (publicada en varios medios de comunicación), era falsa y que el tema está en investigación como homicidio.
Diócesis evitará abuso sexual en la Iglesia
Iniciará Diócesis trabajo de prevención contra abuso sexual“El día de ayer (lunes) la Fiscalía nos comentó que se está tratando como un homicidio, le preguntamos sobre el comunicado que estaba rondando a través de los medios de comunicación de los cuales dijeron que era mentira y que nunca había realizado un pronunciamiento y que el caso se trata como un homicidio”, afirmó Ivonne Roa Osorio, representante del Colectivo de Litigio Estratégico e Investigación.
Reiteró que en la carpeta de investigación antes se puntualizaba entre paréntesis que el caso era un suicidio, sin embargo, a raíz de una campaña en redes sociales que las activistas realizaron, fueron informadas por las autoridades que se investiga el delito como un homicidio, por lo que señalaron el comunicado enviado a medios de comunicación no existe, esto a pesar de que en él se aseguró que se realizó un segundo peritaje para clasificar el caso de esta forma.
Aumenta violencia contra las mujeres
Cuatro feminicidios en 2018, se abrieron carpetas con esa clasificación penal, según el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública; el Tribunal Superior sólo reconoce 2 en ese mismo periodoAl respecto, advirtieron que interpusieron una queja ante la Defensoría Estatal de Derechos Humanos en contra de la Fiscalía para que se investiguen sus actuaciones, además de que también se hará en la visitaduría de la propia dependencia para que indaguen de manera interna lo que está pasando.
Sobre la tipificación de feminicidio, las activistas consideraron que se cuentan con los elementos suficientes para catalogarlo como tal, toda vez que la víctima sufría de violencia por parte de su pareja sentimental quien, a raíz de la denuncia del caso, se evidenció que este ya había sido condenado en el año 2013 a 36 años de prisión por haber asesinado a su novia mediante asfixia por estrangulamiento.
Buscarían alternativas para mantener refugio de mujeres
En el estado sólo hay un refugio para mujeres que sufren violencia extrema, el cual es operado y con aporte de gobierno del estado“Sí existe una certeza que es la misma persona, al igual que ustedes tenemos la misma sorpresa porque la familia solo se entera de esto hasta que ocurren los hechos, de acuerdo a lo que se ha investigado hemos podido evidenciar que por un mal proceso llevado a cabo por la Fiscalía este señor fue dejado en libertad”, reconoció Roa Osorio.
Asimismo denunciaron que a raíz de la muerte de Marlene, quien fue encontrada por su hija en el interior de su casa, la Fiscalía impidió a sus familiares reconocer el cuerpo hasta un día después, por lo que existen muchas inconsistencias en el tema que exigen ser investigados con perspectiva de género.
Hay pocas denuncias por violencia política contra mujeres
Pese a la existencia de protocolos en las instancias reguladoras de procesos electorales, la normalización de la violencia política en contra de las mujeres hace que en la mayoría de casos se omita realizar alguna denuncia“Hoy estamos aquí para dar voz a ella, a las que han muerto y las que están vivas para dar justicia, exigimos a las autoridades competentes cumplir con protocolos y lineamientos nacionales e internacionales para hacer justicia al asesinato de Marlene”, aseveró Gisela Benítez, prima de la víctima.
Sobre la tipificación de feminicidio, las activistas mencionaron que es importante esta clasificación toda vez que a partir de ello la investigación se abordará con perspectiva de género, ya que la posición en la que fue encontrado el cuerpo y otras pruebas que existen, es determinante para el caso.
Esclareció la Fiscalía el 75% de homicidios
El fiscal general, Alejandro Echeverría destacó en su tercer informe de actividades con 75% de esclarecimiento el estado tiene un índice de mayor efectividad a nivel nacionalEn este sentido la representante de la Colectiva Juntas, Mayi López, exigió a la Fiscalía no revictimizar y respetar los derechos de los familiares que se realicen las investigaciones pertinentes para sancionar al responsable (del cual se desconoce su paradero) y que se emitan las medidas cautelares pertinentes para proteger la vida e integridad de la familia.
Finalmente recordaron que Marlene Fernanda fue encontrada en su casa colgada del cuello con una agujeta de la perilla de una de las puertas, algo que consideraron imposible que a través de esa vía una persona pueda suicidarse.
Diócesis conformará grupo vs abuso sexual a menores
“Luchar porque en el futuro no haya abusos y por eso habrá una comisión que se encargue de ello y de ahí se pondrá el acento a toda la parte de la prevención": Lara Becerril“En la forma en la que se encontraba el cuerpo no sabemos si científicamente puede ocurrir un suicidio en estas condiciones, por lo que también instamos a las autoridades a que hagan un peritaje científico y nos demuestren que una persona se pueda suicidar colgándose de una perilla de una puerta”, finalizaron.