Incrementa violencia contra mujeres en diciembre, alerta la Secretaría de las Mujeres
Es el mes de mayor vulnerabilidad para las mujeres debido a dinámicas familiares, tensiones económicas y consumo de alcohol.
Lorena Sandoval
En el último trimestre de 2024, la Secretaría de las Mujeres del municipio de Querétaro brindó atención psicojurídica a 200 mujeres, de las cuales 60 fueron canalizadas al Instituto Queretano de las Mujeres, informó su titular, Vanesa Garfias Rojas. La funcionaria señaló que diciembre es el mes en el que aumenta la vulnerabilidad de las mujeres debido a la convivencia con agresores en espacios cerrados, tensiones económicas y el consumo de alcohol.
“Mientras muchas familias celebran, miles de mujeres enfrentan una etapa de mayor riesgo. La convivencia en espacios cerrados y las tensiones propias de la temporada pueden exacerbar dinámicas de violencia. Sin embargo, esto no justifica que la violencia de género siga normalizándose”, destacó Garfias Rojas.
Víctimas de violencia 75% de queretanas
Más del 70% de los agresores sexuales de mujeres, niñas y adolescentes son personas conocidas y más del 50% son familiaresLa Secretaría mantiene módulos de atención en cuatro delegaciones del municipio: Centro Histórico, Josefa Vergara, Félix Osores Sotomayor y Cayetano Rubio. Estos espacios operan de manera regular de lunes a viernes, pero durante la temporada decembrina se implementaron guardias y dos líneas de atención telefónica disponibles las 24 horas.
“Aunque diciembre es el mes de mayor vulnerabilidad, las denuncias aumentan en enero y febrero, por lo que reforzaremos las campañas y atenciones a partir del inicio del próximo año”, indicó Garfias Rojas. En esta estrategia, la dependencia continuará con jornadas quincenales en distintas delegaciones, ofreciendo herramientas de apoyo psicológico, jurídico y financiero a las mujeres.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la violencia psicológica es la más frecuente en Querétaro, afectando al 57.7% de las mujeres, seguida por la violencia sexual (56.2%), física (39%) y económica (29%).
Querétaro es tercero con más niñas y mujeres víctimas de ciberacoso
Hay 60 carpetas de investigación que se han iniciado por el delito, solo se han llevado a juicio tres casos“Estos índices reflejan la urgencia de trabajar en la prevención desde las primeras infancias, involucrando tanto a hombres como a mujeres. Nuestro objetivo es ser una red de apoyo confiable para quienes enfrentan situaciones de violencia”, subrayó la secretaria.
Finalmente, Garfias Rojas invitó a la población a compartir los números de emergencia y apoyar a las mujeres en situación de riesgo.
“No basta con hablar de violencia; debemos visibilizarla, atenderla y difundir los servicios disponibles. Seguimos firmes en nuestro compromiso con las mujeres de Querétaro”.