Realiza IQM 55 mil servicios en apoyo a mujeres
La cifra corresponde solamente a la primera mitad del año, la cual fue duplicada con relación a lo efectuado en todo 2022
Miguel Gallardo/ Diario de Querétaro
Hasta junio pasado se habían llevado a cabo alrededor de 55 mil servicios de atención a mujeres en los 18 municipios a través de las Unidades Itinerantes Psicojurídicas, todas con representación legal en asuntos familiares, informó Marisol Kuri Lorenzo, directora del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM).
Contrastó lo logrado en 2022 en donde, dijo, se ofrecieron 25 mil servicios, por lo que apenas en la primera mitad del presente año se duplicó la cifra.
Acerca IQM jornadas de capacitación a la sierra eueretana
El objetivo es que la gente sepa identificar la violencia de género, estereotipos y autocuidadoAl respecto, mencionó que son 7 indicadores con 23 estrategias y 120 acciones que tendrán hoy en día un indicador, en donde se pretenden que esto funcione con un presupuesto federal etiquetado.
“Estas acciones se hacen desde el Instituto Queretano de las Mujeres en la parte psicojurídica. Por primera vez hay una Dirección de Atención Psicojurídica para todo el estado que conlleva estos módulos de atención en los 18 municipios, con la modalidad de unidades itinerantes con representación legal en asuntos familiares”, argumentó Marisol Kuri.
En ese sentido, la directora del IQM expresó que las unidades fueron reforzadas desde enero pasado principalmente en la Sierra de Querétaro y en el Semidesierto.
“Vendrán otras acciones como es el contacto con empresas y universidades; es decir, en lugares en donde socializan las mujeres”, agregó la funcionaria estatal.
Señaló que se buscará certificar con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 025, como se hizo en el Poder Ejecutivo. Es decir, se trabajará en la “no discriminación”, con la implementación de protocolos y rutas de actuación que ya se tengan en esos espacios de socialización.
Marisol Kuri refirió que estos protocolos han servido de mucho al ser herramientas para sanción de acoso y hostigamiento, así como por cualquier caso de violencia que sea detectado.
“En esta red de acompañamiento daremos servicios con apoyo psicojurídico para quienes así lo requieran. Estas son acciones que conllevan al conjunto de diversas acciones de Gobierno del estado”, añadió la directora del IQM.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Con relación a los casos de feminicidio que se han presentado en alguna parte del estado, indicó que están en disposición de hacer el acompañamiento necesario, ya sea en la Fiscalía General del Estado (FGE) o en otras instancias correspondientes que den parte.