diariodexalapa
Xalapa30 de marzo de 2025
Análisisdomingo, 23 de marzo de 2025

Pasado, presente, futuro

Síguenos en:whatsappgoogle

En no más de tres velocidades de pensamiento es que podemos determinar nuestra vida, nuestro tiempo, los alcances y las metas individuales y sociales, aunque también los recuerdos como referentes de la evolución de los individuos, las sociedades y los pueblos.

La fuerza imperativa es que nada es permanente o para siempre, los cambios súbitos ahora parecen cosa habitual, y la superficialidad en ciertas formas del trato humano se han convertido en convenciones de actuar ni tan inusuales como frías y poco permanentes. Viene a mi recuerdo los matrimonios de mis padres, tíos, tías, y los cuales eran considerados para durar por siempre, y es que realmente era así, sin embargo, en el presente la mayoría de los galanes salen corriendo, o la mujer tiene papitis o el hombre tal vez mamitis, o simplemente se ha terminado la definición clásica de un matrimonio perdurable.

En cuanto al futuro se prioriza el dinero como meta conceptual de todo, si no eres adinerado no entrarías en el top ten de los galanes codiciados, hay que tener coche, un futuro promisorio, y de preferencia provenir de una familia acomodada; tales elementos no estaban implícitos en el matrimonio tradicional de antaño, era sobre la marcha que ambos hacían un patrimonio, una casa, un coche modesto, una pequeña cuenta bancaria, los vástagos de hecho nacen curiosamente sietemesinos, milagro, milagro, el niño o la niña se ha adelantado, ni modo pero es la vida aparente en la cual medio mundo tratará de guardar las formas y los aparentes buenos modales, porque qué va a decir la gente, y parece más importante el peso de los chismes que la realidad presente y psicológica de los muy probables consortes.

Pasado, presente, futuro son en realidad tres oportunidades otorgadas por la vida misma para planificar un poco el rumbo y la coexistencia en las familias, sin embargo, hay poca o nula cultura de preparación al respecto. Ya en los aspectos emocionales es una aspiración benigna el querer ser un equipo de dos, de tres, cuatro o más personas; un médico me afirmó que las familias menesterosas son las más prolíficas, ya que en la práctica ginecológica él se ha percatado que la mayoría de los nacimientos provienen de gente humilde a muy humilde en lo económico, y también las mujeres que con menor edad llegan a dar a luz.

El asunto no termina aquí, se observa la continuidad del mismo en la demanda de bienes y servicios de una gran diversidad de aspectos, el primero es el tener trabajo, casa, sustento alimentario, atención sanitaria o de recursos médico asistenciales. Con poco más de 133 millones de habitantes es México un país con muy alto nivel de natalidad, con un pronóstico estadístico de llegar a los 138 millones de habitantes para el año 2030.

Elementos esenciales: Agua, electricidad, internet, casa habitación, seguridad pública y asistencial, y ya no hablemos de recreación y ponle moños al asunto para que me vaya gustando el panorama social y demográfico. Lo muy accesible seguirá siendo la educación pública, y recalco que es pública, sólo aquella que otorga el Estado mexicano, pero para continuar una carrera a nivel superior se requerirá de becas y estímulos económicos otorgados por un gobierno de corte socialista, a vía de ejemplo en otros países la educación es pagada por los padres y madres, no existe la gratuidad educativa.

Tenemos un segmento bien conocido en México, las personas jóvenes que van de los 15 hasta los 29 años, representando el 23.8% de la población total, contando con una ligera mayoría de mujeres en el conteo total.

El actual gobierno de la república es uno de los más comprometidos, por no decir presionado por la demanda educativa, pero también en otros rubros. La presidenta Claudia Sheinbaum, sus secretarios de despacho, las cámaras legislativas, gobernadores y gobernadoras, pueblo en general, tenemos una sobre carga económica y asistencial, que va diferenciando lo más urgente y necesario.

*Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de quien las emite y no de esta casa editorial. Aquí se respeta la libertad de expresión.

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias