Emiliano Zapata, con más feminicidios en Veracruz: Observatorio de la UV
La mayoría de las víctimas, de acuerdo con el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana (UV) fueron adultas
Ariadna García
De enero a octubre de este año, el municipio de Emiliano Zapata es el que más casos de feminicidio ha registrado en la entidad. En total en estos 10 meses, se registraron 57 casos según el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana (UV) y 47 de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Según el Observatorio Universitario, se han registrado tres en este municipio ubicado a unos minutos de la capital veracruzana. Entre los municipios con dos casos están Acayucan, Altotonga y Coatzacoalcos.
El martes de la semana pasada se reportó que una mujer perdió la vida tras llegar al hospital “Luis F. Nachón”, luego de los golpes que habría recibido por parte de su pareja en la colonia Santa Lucía del municipio vecino.
De acuerdo con los testimonios de algunos vecinos, por horas, se escucharon los gritos de auxilio de la mujer y aunque llegaron elementos de la Policía Municipal nada pudieron hacer. El presunto agresor habría sido detenido, aunque no hay información oficial al respecto.
Otros municipios con un caso de femicidio son Agua Dulce, Alto Lucero, Alvarado, Ángel R. Cabada, Chocamán, Coatzintla, Coscomatepec, Córdoba, Huatusco, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Misantla y Nogales.
Te puede interesar: “Estamos en el mismo punto”: pese a la Alerta de Género, Veracruz no logra reducir feminicidios
Cifras de feminicidios en Veracruz durante 2024
En total, en 10 meses, se tuvieron 57 casos de feminicidio, siete en enero, cinco en febrero, cuatro en marzo y cuatro en abril, cinco en mayo, cuatro en junio, siete en julio, lo mismo que en agosto, seis en septiembre y ocho en octubre.
Violencia contra mujeres aumenta en temporada decembrina, ¿a qué número se puede denunciar?
Una de las razones es el aumento en la consumo de bebidas alcohólicas en este mesDel total de casos, en ocho la causa de la muerte fue arma blanca, en 18 arma de fuego, en un caso la mujer murió asfixiada, en 12 fueron por golpes y en 18 no se especifica.
La mayoría de las víctimas de acuerdo con el Observatorio Universitario fueron adultas, en cuatro fueron adultas mayores, en tres casos menores de edad y en siete no se especifica.
Sobre el espacio en el que fueron encontradas las mujeres que perdieron la vida por feminicidio, en 10 casos fueron lugares privados y en 47 espacios públicos.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en ese mismo periodo, de enero a octubre, se cometieron 46 feminicidios. Con ello, el estado de Veracruz se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional solo por debajo del Estado de México que registra 59, Nuevo León con 55 y Morelos con 47.
Además, tres municipios del estado aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos a nivel nacional con más feminicidios y son Xalapa y Veracruz con cuatro cada uno y Orizaba con tres.