Garnachas choleñas, platillo típico de Soledad de Doblado que se vende en la estación del tren [Fotos]
La zona sigue activa y es el centro de reunión de pobladores y visitantes
Ingrid Ruiz
Soledad de Doblado, Ver.- Convertida en un sitio turístico, la vieja estación del tren en el municipio de Soledad de Doblado es el lugar de convivencia de visitantes y locales que disfrutan de las garnachas “choleñas” uno de los platillos más típicos de la zona.
Historia de la estación del tren en Soledad de Doblado, Veracruz
La estación era parte del recorrido del tren que viajaba de Veracruz a México pasando por las estaciones de Manlio Fabio Altamirano, Paso del Macho, Córdoba, Orizaba, Tehuacán y Puebla hasta llegar a su destino.
El viaje tenía una duración de más de 10 horas o a veces un poco más, todo dependía del tiempo que hacía en cada estación, pues en algunas solo hacía parada para recoger pasajeros mientras que en otras debía esperar las cargas de alimentos, granos y animales que eran trasladados por esta vía de comunicación.
También te podría interesar: A 29 metros sobre el nivel del mar se mantiene la antigua estación del tren en José Cardel [Fotos]
En la estación de Soledad de Doblado, por ejemplo, se cargaban toneladas de papaya ya que se trata de un municipio productor de esta fruta y también llegaban un centenar de bovinos que eran trasladados a los rastros de la Ciudad de México para su comercialización en los mercados.
En esa estación, también había una toma de agua por lo que era una parada forzosa para los trenes de vapor que cargaban miles de litros para poder hacer el viaje.
¿Por qué la estación de Soledad de Doblado llegó a ser una de las más famosas?
De acuerdo con el cronista de la ciudad, Vicente Manuel Garrido Lagunes, la estación de Soledad de Doblado llegó a ser una de las más famosas por la concentración de vendedores que llegaban a ofrecer sus productos a los pasajeros, sobre todo comerciantes de comida.
Recuerda que los vendedores, en su mayoría mujeres utilizaban un tono en particular para ofrecer el café, las garnachas, los huevos hervidos, dulces típicos o algunas otras golosinas.
“La estación de Soledad de Doblado fue de las más famosas, con la venta de tamales, el café con leche y sobre todo lo más importante la cantidad de papaya criolla que se llevaba, hay gente que recuerda el tonito de café con leche, café con leche, tamales, papaya de Soledad, esos tonos eran comunes en la parada de la Soledad”, menciona.
Estación Chichicaxtle fue destruida, pero habitantes mantienen vivo su recuerdo y esplendor
Familias fueron construyendo sus viviendas a unos 40 metros alejados de las víasGarnachas choleñas de Soledad de Doblado, Veracruz
Con la desaparición del tren de pasajeros, la mayoría de las estaciones del tren se quedaron abandonadas, sin embargo la de Soledad de Doblado se convirtió en uno de los principales atractivos de la zona con la venta de las “garnachas choleñas”.
“Hay fotografías que muestran a los vendedores que se colocaban a un lado de las vías porque andaban ofreciendo sus productos, en la actualidad por ejemplo la estación de Soledad de Doblado es utilizada por un grupo de comerciantes de antojitos, elaboran la garnacha y de esta forma se han adquirido fama, la gente dice las garnachas de la estación del tren de Soledad”, dice.
Manifiesta que las estaciones del tren actualmente solo la de Paso del Macho, Orizaba y Soledad de Doblado son utilizadas para la actividad comercial, en los otros casos solo quedan los edificios vacíos, algunos muy deteriorados.
“Las garnachas de la estación”
Actualmente varios visitantes llegan a la estación del tren para disfrutar del sabor de las garnachas, los trenes siguen pasando por la zona pero solo son de carga y ya no hacen parada a menos que hagan cambios de vagones.
Regreso del tren de pasajeros, un sueño para comunidades; “mis abuelos nos hablaban de viajes”, dicen en Tamarindo
Señalan trabajadores de las instalaciones ferroviarias de Tamarindo que no saben nada del proyecto del gobierno para reactivar las víasLas vendedoras colocan mobiliario para que los turistas comen en el lugar acompañados de alguna bebida, en la zona también se habilitaron algunos juegos infantiles y los fines de semana músicos locales se reúnen para amenizar la estancia.
El lugar ya ha adquirido fama nacional como “las garnachas de la estación” ya que visitantes de la Ciudad de México, el Estado de México, Monterrey, Puebla y algunos ciudadanos internacionales que llegan de visita no se quedan con las ganas de probar este antojito típico.
La zona también ha sido rehabilitada por autoridades municipales ya que se han pintado algunos murales alusivos a la ciudad, su gente y sus tradiciones y durante la época decembrina se arregla un viejo árbol con luces para postal fotográfica.