Chiapas adeuda 14 mil mdp a instituciones de crédito
No se considerarán pagos para escoltas de exgobernadores y exservidores públicos estatales: Emilio Salazar
ISAÍ LÓPEZ
“La deuda pública de Chiapas ante instituciones de crédito es de 14 mil millones de pesos, que viene desde el gobierno de Juan José Sabines Guerrero, y una emisión de bonos en 2007 por cinco mil millones de pesos, de la cual solo se pagan intereses porque así está estipulado y se actualiza en Unidades de Inversión (UDIS), por eso ha de oscilar en seis mil 500 millones de pesos”, dijo el presidente de la Comisión de Hacienda, Emilio Enrique Salazar Farías.
Explicó que de acuerdo con la cuenta pública del tercer trimestre de 2018, el compromiso es de 170 millones de pesos a proveedores, y a su juicio es manejable en razón del presupuesto elevado.
“Hay otras cantidades que han dado a conocer los trabajadores de la educación y de Salud, que deben atenderse en su justa dimensión.
En salud el tema tiene que ver con contratos a través del Sindicato y la Secretaría de Salud, lo primero que debe garantizarse es la suficiencia presupuestal, en caso de que se hayan firmado acuerdos sin el soporte financiero, habrá que investigar a profundidad”, puntualizó.
Agregó que los pagos tienen que ser justos, ni más ni menos, los empleados han dado cuenta de que existen muchos pendientes y hay que tener el deber de saldar los compromisos de las instituciones públicas.
Salazar Farías apuntó que los créditos de corto plazo que se contrataron este año quedaron en ceros, según la Ley de Disciplina Financiera, por ello esperan el presupuesto y ley de ingresos para 2019 por parte de la Secretaría de Hacienda, para hacer espacios más eficientes en la administración pública estatal.
Por inseguridad, pocos turistas
Los artesanos dejaron en claro que la seguridad y la aplicación del Estado de derecho debe de fortalecerse de forma paralela a la construcción del Tren Maya, para evitar aumenten los delitosAdemás, señaló que se analizó en comisiones la cuenta pública de 2018, luego el presupuesto de egresos e ingresos de 2019, posterior a que el Congreso de la Unión apruebe el presupuesto para la Federación, pero “lo que seguramente no va a venir en la propuesta es el pago de escoltas a exgobernadores y exservidores públicos estatales, creo que tenemos que ser prudentes”, concluyó.