elheraldodechiapas
Chiapas30 de marzo de 2025
Localmartes, 10 de octubre de 2023

Congreso del Estado de Chiapas solicita aumento de presupuesto para atender a migrantes y refugiados

Pide Congreso de Chiapas más presupuesto para la Comar en la frontera sur

cena1
Pide Congreso de Chiapas más presupuesto para la Comar en la frontera sur / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas
Síguenos en:google

Isaí López / El Heraldo de Chiapas

El Congreso del Estado solicita al Congreso de la Unión, que a través de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público, valore un incremento presupuestal para la Comisión Mexicana de Atención a Refugiados (COMAR), y para los Centros de Desarrollo Integral de la Familia municipales, ubicados en la frontera sur, en particular en Chiapas, en ejercicio fiscal para el 2024.

En sesión ordinaria presidida por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Sonia Catalina Álvarez, el pleno de la LXVIII Legislatura Local consideró necesario ampliar la capacidad de respuesta de la COMAR, ante la gran afluencia de migrantes de diversas nacionalidades en el territorio de Chiapas.

En ese sentido, el diputado de Morena, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, explicó que la Comar tendría un presupuesto para el 2024 de 51 millones 223 mil 602 pesos, un 6 por ciento más de lo autorizado para el 2022 que no establece condiciones de atención integral al problema de la crisis migratoria, afectando a las poblaciones de la frontera, principalmente de Tapachula.

cena
/ Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas

En el 2021 contabilizó 130 mil peticiones de refugio, en el 2022 un total de 119 mil, en el 2023 hasta agosto van 99 mil 981, sin duda que a finales de año llegaremos a más de 150 mil, todos los días de cuatro a seis mil personas llegan en condición de irregular para ser atendidos, lo que está muy por arriba de las capacidades de la Comar.

Son 18 municipios en esa franja impactados por la Migración, Unión Juárez, Suchiate, Metapa, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Motozintla, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Benemérito de las Américas, La Trinitaria, Las Margaritas, Maravilla Tenejapa, Márquez de Comillas, Mazapa de Madero, Ocosingo y Palenque, donde existen once oficinas para trámites migratorios según el Instituto Nacional de Migración, además de once lugares destinados al tránsito internacional de personas.

Suman a la fecha 86 mil 636 solicitudes de la condición de refugiados en Tapachula, mientras que en el 2022 se registraron 307 mil 639, lo urgente es garantizar los derechos de los migrantes, en especial de la niñez, pero los recursos de la Comar son muy limitados, acusó.

A Chiapas han ingresado más de 132 mil migrantes sólo de enero a agosto del 2023, Tapachula documentó la mayoría de ellos, con 64 mil 381 reportes, seguido de Suchiate con 14 mil 904 reportes, de Huixtla con 12 mil 680 reportes y Arriaga con 10 mil 293 reportes, los migrantes que han aumentado su presencia en Chiapas son venezolanos, expone el diputado del PRI, Rubén Antonio Zuarth Esquina.

El diputado de Morena, Isidro Ovando Medina, dijo que desde el 2018 Tapachula es el municipio más afectado por la migración internacional, un millón de personas han pasado por ese punto del estado desde ese año a la fecha, lamentablemente se ven atropellamiento de migrantes,as fallecimientos y el impacto en la ciudad en la ciudad es grave porque el arrendamiento de vivienda aumento en un dos mil por ciento para migrantes, permanente hay unos cien mil migrantes en esa ciudad de la frontera sur, que hace necesaria más unidades del transporte público combis y taxis, y a ello se sumó la diputada de Morena, Fraude Abud.

Asimismo, dio entrada a la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Chiapas, en materia de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas, por lo que la diputada del PVEM, Floralma Gómez Sántiz, confirmó que suman 57 mil 532 personas en Chiapas, y su exigencia es el acceso pleno a sus derechos, eliminar la discriminación y el racismo.

Con una asistencia de 30 diputados, de un total de 40, el Congreso del Estado aprobó el dictamen de la Comisión de Recursos Hidráulicos, relativo a la iniciativa de de reto por el que se reforman diversas disposiciones del decreto que crea el Instituto Estatal del Agua, y que a juicio del diputado de Morena, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, considera de primera necesidad para ampliar la capacidad de las instituciones para dar respuesta a la demanda de servicios de agua potable y saneamiento.

El diputado añadió pidió más presupuesto para el abasto de agua en el medio rural, el Instituto se sectoriza a la Secretaría de Protección Civil, para dar respuesta con la finalidad de aumentar la capacidad de respuesta, a la vez, tendrá que destinarse más presupuestos para protección civil.

A la vez, dio lectura al oficio signado por el Secretario General del Ayuntamiento de Tapachula, Roberto Fuentes Thomas, en el que solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo vía donación a la Secretaría de Educación, con el objetivo de regularizar la tenencia de la tierra de la Escuela Primaria Federal Bilingüe Manuel Gutiérrez Nájera, ubicada en el asentamiento humano El Alazán.

Puedes leer también: Migrantes venezolanos denuncian falta de apoyo y permisos por parte del INM en Chiapas

Finalmente, dip lectura al oficio signado por Yolanda Alonso de los Santos y Obes María Peña, presidenta y secretario municipal de Arriaga, para desincorporar un terreno de 50 lotes para donarlo a la Promotora de Vivienda Chiapas, a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos.

Por Mover a Chiapas, la diputada Cecilia López Sánchez, pidió a las instituciones públicas la atención en su justa dimensión am problema de salud mental, la depresión y prevenir el suicidio.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias