¿Por qué hay mucho viento en Tuxtla Gutiérrez?
Fuertes vientos en Tuxtla Gutiérrez dejan dos mujeres fallecidas; Protección Civil emite alerta por Frente Frío No. 36
Nadia Báez / El Heraldo de Chiapas
La capital chiapaneca enfrenta los estragos del Frente Frío No. 36, que ha provocado intensos vientos y lluvias, cobrando la vida de dos mujeres, quienes fueron víctimas del colapso de un paradero tradicional derribado por las ráfagas.
Lee más: Tragedia en plantón de la CNTE; mueren dos mujeres al caerle estructura por fuertes vientos
De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, el fenómeno meteorológico está generando lluvias fuertes a muy intensas, así como un evento de “Norte” con vientos sostenidos de 40 a 60 km/h y ráfagas que alcanzan entre 80 y 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. En la capital chiapaneca, las ráfagas han superado los 70 km/h, ocasionando caída de árboles, postes y daños en infraestructura urbana.
El pronóstico meteorológico advierte que durante este jueves 20 de marzo, las condiciones climáticas se intensificarán, con lluvias fuertes y precipitaciones puntuales muy intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. En la región costera, el oleaje podría alcanzar hasta 4 metros de altura, lo que representa un riesgo para embarcaciones menores y comunidades ribereñas.
Protección Civil exhorta a la población a extremar precauciones, evitar transitar cerca de estructuras inestables, postes o árboles, y mantenerse informada a través de los canales oficiales. Asimismo, se recomienda asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y seguir las indicaciones de las autoridades para prevenir incidentes.
Las autoridades estatales y municipales han desplegado brigadas de atención para evaluar los daños y brindar apoyo a las familias afectadas.
¿Qué es el evento “Norte”?
Un evento de “Norte“ es un fenómeno meteorológico caracterizado por la entrada de vientos fríos e intensos provenientes del norte o noroeste, que afectan principalmente las regiones del Golfo de México, el Istmo de Tehuantepec y la zona sureste del país, incluyendo Chiapas. Estas son sus características principales:
Vientos fuertes: Pueden alcanzar rachas superiores a 80 km/h, provocando caída de árboles, estructuras débiles y oleaje elevado en las costas.
Descenso de temperatura: Genera un enfriamiento repentino, especialmente en zonas montañosas y costeras.
Oleaje elevado: En el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, las olas pueden alcanzar hasta 4 metros o más.
Lluvias intensas: Suele acompañarse de chubascos, lluvias fuertes e incluso tormentas eléctricas.
Fuertes vientos causan tragedias en Chiapas: tres accidentes en menos de una semana
En la región chiapaneca se han hecho presentes vientos demasiado fuertes que han provocado accidentes donde personas perdieron la vidaLos eventos de Norte ocurren debido al avance de frentes fríos que interactúan con masas de aire cálido y húmedo, generando cambios bruscos en el clima.
Este tipo de fenómeno puede provocar daños en la infraestructura, riesgos para la navegación marítima y alteraciones en las actividades cotidianas debido a los fuertes vientos y las precipitaciones.