elheraldodejuarez
Ciudad Juárez5 de abril de 2025
Gossipjueves, 27 de junio de 2019

Abren jóvenes con síndrome de down una cafetería

Trabajan actualmente en la primera cafetería incluyente en el estado

restaurante
Cafetería Las Manos de Dios, fiente de empleo para los jóvenes con condición de Síndrome de Down
Síguenos en:whatsappgoogle

Paola Gamboa

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Pablo, Dani y Raúl son tres jóvenes con Síndrome de Down, sin embargo, tienen otra cosa en común: las ganas de emprender y salir adelante.

Los tres jóvenes, trabajan actualmente en la primera cafetería incluyente en el estado, con la cual buscan construir su fuente de empleo para un futuro.

La cafetería se encuentra en el Parque Central Poniente y son sus padres quienes de manera voluntaria apoyan en la cocina y ellos ayudan en las labores de limpieza y atención al cliente.

3eb82064-24b5-48e9-a005-22fcea4feffa

Perla Márquez, coordinadora de la cafetería Las Manos de Dios, dio a conocer que ésta fue inaugurada el pasado 6 de mayo con el objetivo de crear una empresa social que sea fuente de empleo para los jóvenes con condición de Síndrome de Down, para que ahí puedan desarrollar sus habilidades.

“Queremos que se desarrollen en un entono de amor y de igualdad, lamentablemente existe mucha discriminación y ellos son jóvenes mayores de 30 años por lo que se va a acotando la posibilidad de un empleo digno y respetuoso para su condición, aunque a veces los emplean, pero no con contrato, no con seguir social”, dijo Márquez.

Los padres de los jóvenes con Donw que trabajan en la cafetería han luchado por abrirse un camino para poder lograr crearla.

5cf810f4-403b-4a34-94a1-cb42ce9eb28a
Familias se dan cita para degustar la comida que ahí preparan

“Sus padres ya crecieron y la preocupación ya es otra por ello la intención es que los jóvenes no dependan de otros, ellos están fuera de las becas porque tiene un límite y se les discrimina por su edad”, indicó.

La idea de la cafetería comenzó hace poco más de 2 años para lograr crear una fuente de empleo y fue durante la administración pasada de Gobierno del Estado, cuando se les entregó un horno y fue ahí cuando comenzaron a hornear pan.

“Desde hace dos años comenzamos a buscar un espacio para no pagar renta y fue en esta administración estatal que nos prestaron este espacio en el Parque Central el cual nos ha ayudado para formar la cafetería”, agregó.

Actualmente en la cafetería se pagan el sueldo de tres personas, es decir, de Raúl, Pablo y Dani y son sus padres quienes de manera voluntaria los ayudan a cocinar y a hornear el pan.

encargados del restaurante
Encargados de la cafetería, muy contentos con el proyecto

Debido a que tienen poco tiempo de haber abierto por día se atienden alrededor de 30 personas en un horario de lunes a sábado de 8 a 2 de la tarde.

En la cafetería actualmente se cuenta con una serie de necesidades, por lo cual se pide el apoyo de la ciudadanía con artículos que van desde como utensilios de cocina, sartenes, microondas, alimentos no perecederos, latas, salsa de tomate, artículos de limpieza, entre otros.

“La intención es que crezca y podamos contratar más jóvenes con Síndrome de Down que a la vuelta de un año sean otros tres jóvenes los que aquí trabajen, ellos están muy contentos y buscamos que crezca el proyecto”, mencionó.

En la cafetería incluyente quienes acudan encontrarán desayunos caseros, fruta, avena, sándwiches, así como el pan horneado por los jóvenes el cual es ofertado en 6 pesos.

encargados del restaurante 2

Además, están vendiendo mandiles que fueron donados por una empresa, en 300 pesos para obtener recursos.

Quienes deseen conocer la cafetería incluyente Las Manos de Dios y a los tres jóvenes con Down que ahí la atienden pueden acudir a ella de lunes a sábado de 8 a 2 de la tarde al interior del Parque Central Poniente.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias