Canacintra anuncia la creación de la Comisión de Electrónica y Semiconductores
Chihuahua es el líder nacional en la exportación de productos electrónicos, con más del 37 por ciento del total de lo que se fabrica en el país
Jorge Meza
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) anunció la creación de la Comisión de Electrónica y Semiconductores de este organismo empresarial, la primera en la franja norte del país.
El fundamento es considerando que Chihuahua es el líder nacional en la exportación de productos electrónicos, con más del 37 por ciento del total de lo que se fabrica en el país.
El anuncio fue realizado por Isela Molina, presidenta de Canacintra y Adrián Nájera, quien estará al frente de la Comisión y Andrés Morales, ambos de la Canacintra.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez
“Vamos a instalar en Canacintra la primera comisión en toda la franja norte de electrónica y semiconductores, lo que representa para nosotros ir un paso adelante en el tema y mencionado que Canacintra es un organismo empresarial que agrupa distintos tipos de industrias, entre las que destaca la electrónica”, mencionó la líder empresarial.
Dieron a conocer que los principales destinos de estas exportaciones y principales consumidores de electrónicos son California, Arizona y Texas, lo que pone a Juárez en una posición estratégica importante.
Andrés Morales mencionó que esta comisión se proyecta instalar para aprovechar la coyuntura del Chip ACT, que es una ley que se promulga en Estados Unidos por el presidente Biden, que implica 52 mil millones de dólares de subvenciones para desarrollar las capacidades de semiconductores.
Adrián Nájera, quien estará al frente de la Comisión, informó “vimos que en Ciudad Juárez hay una necesidad muy grande en temas de electrónica y semiconductores, en esta frontera y en Chihuahua no hay una comisión como tal, estamos en la preparación también de un cluster de electrónica”.
“Esta Comisión queremos que sea una preparación de desarrollo de talento, para ir cambiando esa mente que tiene a Ciudad Juárez como manufactura, nada más, llevarlo a un nivel más allá, de diseño, de prototipos y explotar estas oportunidades que vienen del lado norteamericano y potencializarlas aquí en Ciudad Juárez”, agregó Najera.
Con este proyecto buscan establecer acuerdos de colaboración con universidades para investigación aplicada y formación técnica, además de sumar empresas, implementar programas de formación y desarrollo profesional, atraer inversiones para infraestructura y proyectos de innovación y desarrollo.