CECIS brindarán atención a más de 18 mil usuarios en Juárez
Se estima que se abrirán más de mil 260 lugares y atenderán a niños desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años
Jorge Meza
Se estima que los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) inicien el próximo 30 de abril de este 2025 con su construcción y terminen el 11 de octubre, de acuerdo a información del Gobierno Federal, quienes también dieron a conocer que atenderán más de 18 mil usuarios en los doce CECI que estarán en esta frontera.
Se iniciará la construcción de 12 CECI, los cuales se dividirán en tres modelos: cinco serán de presentación directa operados por el IMSS; cinco serán CECI-empresa un modelo de atención a niños de varias empresas; dos más serán CECI IMSS-DIF que en convenio podrá atender a niños de mujeres no derecho-habientes.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez
Anuncian para el 30 de abril el inicio de los CECI-IMSS en Ciudad Juárez. Un modelo de tres tipos de inversión para atender la infancia, principalmente de las madres que trabajan en la industria manufacturera.
La gran virtud de los nuevos CECI es que dejan en el pasado la subrogación y pone en el centro la educación y el cuidado de los niños
La construcción comenzará el 30 de abril en el Día de la Niña y Niño en México y se estima que terminará el 11 de octubre en el Día Internacional de la Niña
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), los cuales destacó son un nuevo modelo de atención a la infancia a través del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), el cual iniciará, en cumplimiento de uno de sus compromisos de campaña, con la construcción de 12 centros en Ciudad Juárez, Chihuahua.
“Estamos recuperando la esencia de lo que fueron en algún momento las guarderías del IMSS operadas por el propio Instituto Mexicano del Seguro Social pero con una nueva visión, porque Guardería quiere decir guardar a los niños y a las niñas y ahora el objetivo es la educación y el cuidado”, aseveró.
Destacó que los nuevos CECI dejan en el pasado la subrogación de este tipo de servicios que fueron concebidos como un negocio durante el periodo de Felipe Calderón.
“Este nuevo modelo de atención a la infancia, como me comprometí vamos a iniciar para atender a las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez y adelantó que una de las grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio más que el acceso a un derecho o una atención o cuidado de los niños y las niñas, sino un negocio generado en el periodo de Calderón en donde se subrogaban los servicios en las famosas estancias infantiles que entre otras cosas lamentablemente llevaron a la tragedia de la guardería ABC”, comentó.
“Como me comprometí: Vamos a iniciar para atender a las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez. (…) Estamos recuperando la esencia de lo que en algún momento fueron las Guarderías del IMSS, operadas por el propio Instituto Mexicano del Seguro Social, pero con una nueva visión, porque ‘guardería’ quiere decir ‘guardar’ a los niños y a las niñas, y ahora, el objetivo es la educación y el cuidado”, explicó la mandataria durante la conferencia matutina.
El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) promueven el desarrollo y el bienestar para desarrollar habilidades para las niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años.
“Es un nuevo modelo en donde las niñas y los niños están en el centro de todas las atenciones, se deja atrás este modelo adultocéntrico como se ha llamado en algunos casos, las madres y los padres van a tener la tranquilidad de que sus hijos estén en un espacio seguro, confiable”, puntualizó.
Con una inversión que también contempla su equipamiento, de hasta 45 millones de pesos (mdp) para los centros con más número de lugares para niños y niñas, además de que tendrán un costo de operación de 400 mil pesos al mes para insumos, nóminas, entre otros requerimientos.
Detalló que, cada uno de los 12 CECI ellos tendrán entre 200 y 250 lugares. Además, contarán con infraestructura segura, accesible y con la más alta tecnología, con circuito cerrado de televisión en todas las áreas para monitoreo en tiempo real, controles biométricos, sistemas contra incendios, un modelo constructivo que cumple con la NOM-09-2015, relacionada a medidas de prevención y mitigación de riesgos, etcétera.
Explicó que los 12 CECI se dividirán en tres modelos que incrementarán en cerca del 50 por ciento la capacidad en Ciudad Juárez:
Cínco de prestación directa: construidos y operados por el IMSS, para los cuales ya se tiene los predios estratégicamente ubicados cercano a lugares de residencia de las y los trabajadores en Fraccionamiento Gladiolas; en la colonia Municipio Libre; en el Fraccionamiento Paraje Oriente; en Senderos de San Isidro en el Fraccionamiento Urbivilla del Cedro Sección 4, los cuales fueron donados por el municipio.
Cinco serán CECI en empresa, un nuevo modelo con una lógica de corresponsabilidad con la industria. En este mecanismo, las empresas serán las encargadas de la construcción de los CECI, y el IMSS otorgará un monto de 6 mil 500 pesos en la frontera norte por cada niño que sea atendido.
Dos serán CECI mixtos IMSS–Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que atenderán a hijos de mujeres no derechohabientes del Seguro Social y serán atendidos por personal del IMSS.
Explicó que en Ciudad Juárez hay 323 empresas de manufactura para la exportación en las que trabajan 120 mil 571 mujeres, que representan 18 mil 622 niñas y niños menores de cuatro años que podrían ingresar a los CECI. Y es que actualmente, la oferta del IMSS es de 24 guarderías con 5 mil 291 lugares disponibles.