Conmemoran Día Mundial del Síndrome de Down en la escuela Juan Escutia
Directivos y padres de familia se unen para la inclusión de menores al interior de las escuelas
Alejandra Carreón
Motivados por la frase "Todos somos diferentes, pero todos somos iguales", padres de familia y directivos de la escuela Juan Escutia realizaron actividades al interior del plantel para conmemorar el Día mundial del Síndrome de Down.
Debido a que este viernes no habrá clases en nivel básico, se aprovechó para realizar eventos por la llegada de la primavera y concientizar por la inclusión de niños con Síndrome de Down.
Los niños disfrazados como flores, abejitas, conejos, algunos personajes de la historia, abundantes globos de colores, calcetas multicolor disparejas y la presentación de botargas enmarcaron estos festejos.
Los menores se veían con mucha alegría, en especial Miranda y Andrea, niñas con este síndrome y que están disfrutando a diario ser incluidas entre la población estudiantil de esta escuela.
Por su parte, la directora Deyanira Jemannette Ceja Ruiz, directora de la escuela primaria federal Juan Escutia, aseguró que los niños y padres de familia han aceptado la incorporación de los niños.
¿Cómo ha sido el proceso para lograr que los niños acepten a las niñas con Síndrome de Down?
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez
“De alguna manera ha sido un reto, puesto que nosotros no contamos con la unidad de Usaer que es un apoyo para los maestros de de grupo de escuela regular, sin embargo, tenemos nosotros el compromiso y la responsabilidad de atender a todos los niños, independientemente de que tengan o no tengan alguna discapacidad", dijo.
“Nosotros los atendemos a todos con el compromiso de capacitarnos día con día para brindarle las mejores herramientas a ellos”, añadió la directora.
➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro newsletter
“Afortunadamente, aquí nuestra escuela desde años atrás ha trabajado mucho la inclusión, además de que tenemos estas niñas, tenemos otros niños con otro tipo de discapacidades y hemos trabajado en conjunto con los maestros, con los padres de familia para que todos seamos iguales y nos tratemos de la misma manera”