Cooperativas en escuelas harán cambios en menús a partir de marzo
Solamente se permitirán ofrecer a los alumnos cereales, leguminosas, frutas y verduras frescas de temporada acompañados de proteína de origen animal baja en grasa
Alejandra Carreón
Los y las responsables de las cooperativas y/o tienditas que están al interior de las escuelas han sido informados sobre las modificaciones en la venta de alimentos que se tendrán que ofrecer a partir del 29 de marzo.
“Ya estoy informada de los cambios en el menú qué tenemos que ofrecer a los menores y jóvenes. Los directivos desde hace 15 días han entregado por escrito las opciones y los lineamientos”, externó Yolanda, una de las responsables del manejo de alimentos en una primaria al norponiente de la ciudad.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez
“Nos entregaron unas hojas donde nos hacen saber que dejáramos de vender papitas, jugos y otras bebidas azucaradas, pastelitos, dulces, lo que nos ha resultado complicado, porque los niños nos piden esos alimentos”, añadió la entrevistada.
“Lo que estamos temiendo es que se nos vengan abajo las ventas, pero se que esto debe pasar y esperamos que sea bien aceptada la comida que ya estamos ofreciendo, fruta, verdura y bebidas como el agua natural”, destacó Yolanda.
Por su parte, Rosaura, encargada de la tiendita en una secundaria, dijo que afortunadamente han aceptado los estudiantes, la inclusión de fruta y verdura en pequeñas porciones.
“Hemos visto que si se nos han vendido las porciones de verdura y fruta, pero aun asi nos piden el tico y el chamoy y eso ya le resta al valor nutricional, si está contándoles un poco el cambio”, aseveró.
La finalidad es promover los buenos hábitos alimenticios entre el alumnado, reducir los índices de obesidad infantil juvenil ya que es alta en México y no se diga en las ciudades fronterizas con Estados Unidos por la alimentación que se tiene ahora arraigada del vecino país.
➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!
En México únicamente se permitirán alternativas de comida saludable, por lo que los comerciantes al interior y exterior de los plantes, podrán ofrecer entre las opciones:
-Cereales integrales.
-Frutas y verduras frescas y de temporada.
-Alimentos de origen animal bajos en grasa y leguminosas.
-Alimentos que destacan por su aporte de fibra, minerales y vitaminas.
Los lineamientos a seguir son los siguientes:
-Promover actividad y práctica deportiva.
-Capacitar a las autoridades y personal responsable de las cooperativas escolares.
-Emitir una estrategia de comunicación para públicos objetivos.
-Impedir la venta de alimentos ultra procesados y de bajo nivel nutricional en espacios escolares.
-Promover el consumo de agua natural.
-Reforzar el Eje articulador de Vida Saludable.
-Diplomado y cursos especializados para los docentes.