elheraldodejuarez
Ciudad Juárez3 de abril de 2025
Localmartes, 4 de febrero de 2025

En caso de que se aplique el 25% de aumento a los aranceles se avizora desempleo en México: economista

Estamos a la espera de saber en que constan los planes A, B y C de la presidenta Sheinbaum, para saber qué tan complicado estará el panorama, dijo

comercializacion de productos americanos en la frontera
Comercializacion de productos americanos en la frontera / Foto: Javier Aguilar / El Heraldo de Juárez
Síguenos en:whatsappgoogle

Alejandra Carreón

En caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún insista en la aplicación del 25% a los aranceles a los productos mexicanos, se avizora un problema grande de desempleo en México, comentó el economista Jesús Francisco Hinojos Calderón.

“Los productores, pues van a desocupar la mano de obra directa que ocupen para los procesos de producción de exportación, van a generar desempleo y bajarán la calidad de los índices de nivel de vida aquí en México”, externó.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

“Va a haber mucho desempleo. No sé qué tanto. La presidenta tiene plan A, B y C, pero no sabemos en qué consiste. Evidentemente, va a haber desempleo, y para el gobierno federal significa que va a aumentar la población que demandará más servicios públicos”, enfatizó.

Al no haber más ingresos, porque no generamos impuestos sobre la renta, que se generan con los beneficios de la exportación, vamos a entrar tal vez en procesos hiperinflacionarios. No sé qué es lo que vaya a pasar, porque es algo que hace mucho tiempo no se ve, en caso de suceder, puntualizó.

¿Entonces aquí en Ciudad Juárez veremos esta reducción de empleos?

“Sí. Por ejemplo, todas las zonas que tengan relaciones directas de procesos de producción con Estados Unidos, como lo que se ve en los medios de comunicación, es de que las medidas que está tomando Estados Unidos, hasta el momento, dicen que va para todas las exportaciones que realiza. Ahora bien, por ejemplo, en los servicios de maquiladora, allí hay pues muchos temas que son muy discutibles y que no están muy claros”, dijo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!

“Cuando se imponen aranceles, que es una medida monetaria, pues se va a subir el precio del producto ¿Por qué?, porque el vendedor, el exportador vende a su precio de acuerdo a los costos de producción que tiene aquí, el costo de la fuerza laboral, los insumos y todo eso; solo tenemos ventaja competitiva, explicó.

“Entonces, encarece el producto al consumidor final, de acuerdo a la teoría económica de la ley de la oferta y la demanda, ya que cuando el precio de un producto sube, la demanda baja, pues buscan sustitutos, y es lo que va a pasar: van a buscar productos más baratos que los productos importados y van a dejar de consumir, a su vez, en Estados Unidos a los productores”, subrayó. 

Finalmente, Hinojos Calderón aseguró que se debe esperar el tiempo de gracia que se otorgó, debido a las negociaciones entre ambos presidentes, y esperar a que esta aplicación del 25% no se dé, ya que estaría perjudicando binacionalmente la economía.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias