elheraldodejuarez
Ciudad Juárez31 de marzo de 2025
Localjueves, 17 de agosto de 2023

Juarenses continúan participando en el Programa de Presupuesto Participativo

Los regidores reconocieron el avance que se tuvo en el Programa de Presupuesto Participativo, durante la reunión de la Comisión Edilicia de Planeación del Desarrollo Municipal

Comunidad
/ FOTO: Alejandra Carreón | El Heraldo de Juárez
Síguenos en:whatsappgoogle

Alejandra Carreón / El Heraldo de Juárez

Los regidores reconocieron el avance que se tuvo en el Programa de Presupuesto Participativo, durante la reunión de la Comisión Edilicia de Planeación del Desarrollo Municipal.

Gracias a la participación de la comunidad se logró determinar que proyectos se van a realizar.

El coordinador de Participación Ciudadana, Sebastián Aguilera Brenes, estuvo presente en la junta de esta Comisión, quien comentó que en semanas se llevó a cabo la consulta con buenos resultados.

Se espera que en el ejercicio público del próximo 2024 aumente este rubro de participación, para hacer más obras en beneficio de la comunidad.

La regidora y coordinadora Cecilia Yolanda Reyes Castro, así como los ediles Víctor Manuel Talamantes Vázquez y Vanessa Mora de la O, se les informó que se tuvo un incremento del 43 por ciento de la participación a la hora de presentar los proyectos.

Durante el 2022 -primer año del proyecto- se presentaron 362 propuestas y de estos pasaron 179 a la etapa de votación.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En este segundo año se presentaron 527 y pasaron a votación 315, se resaltó que también se cuidó que la zona rural tuviera cabida en este ejercicio.

El coordinador de Participación Ciudadana dijo que el 80 por ciento de las peticiones que hacen los ciudadanos son pavimentación, bacheo, así como creación de calles, el resto son parques y proyectos de índole social.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

2
LOCAL

Estudia agencia aduanal escenarios por aranceles

José Castañón Sandoval, director de comercio exterior de Sertec dijo que una de las posibilidades es que la imposición arancelaria de EU sea suspendida hasta la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026