Ocasiona aumento a los aranceles disminución de exportaciones
La industria maquiladora, que genera miles de millones de dólares en exportaciones, se ve especialmente afectada por estas medidas
Salvador Miranda
El reciente aumento de los aranceles al 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a las mercancías mexicanas ha causado una notable disminución en las exportaciones; especialmente a los cruces comerciales por Ciudad Juárez, donde el flujo de vehículos se vio prácticamente detenido el martes 4 de marzo, luego del mediodía, para ingresar a El Paso, Texas.
Durante la mañana, se registró un movimiento de camiones de carga tanto en el puente Córdova-Américas como en el puente Ysleta-Zaragoza, aunque estos camiones transportaban exportaciones que estaban pendientes de cruzar; sin embargo, algunos choferes de transporte de carga señalaron que las exportaciones eran limitadas, pues muchas empresas no habían previsto el incremento del 25% en los aranceles.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez
Por consiguiente, la industria maquiladora, que genera miles de millones de dólares en exportaciones, se ve especialmente afectada, ya que este aumento en los aranceles incrementa considerablemente los costos para llegar a su destino final en Estados Unidos.
Una gerente de una empresa manufacturera en la región de Ciudad Juárez destacó que el 4 de marzo se reflejó una caída significativa en las exportaciones hacia Estados Unidos, vinculada directamente con la nueva medida del gobierno estadounidense.
➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!
A la espera de una declaración oficial de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prevista para el fin de semana, la industria se mantiene atenta a la evolución de la situación.
Por su parte, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index Nacional) emitió un posicionamiento en el que rechazó categóricamente la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer estos aranceles, solidarizándose con el gobierno de México y el sector industrial mexicano.
En su mensaje, Index destacó que esta imposición representa un riesgo significativo, ya que puede desproteger miles de empleos y generar un desequilibrio en las cadenas de suministro, además de aumentar la incertidumbre en un contexto de relocalización empresarial.
A lo largo de más de 30 años de integración económica, la industria mexicana ha fomentado sectores estratégicos como autopartes, bienes electrónicos sofisticados, maquinaria y dispositivos médicos, que no solo han generado empleo formal, sino que también han impulsado el desarrollo regional.
Index Nacional también expresó su disposición para colaborar con el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a fin de restablecer las condiciones necesarias para operar bajo los términos acordados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y continuar generando empleo y bienestar en los tres países.