“Trabajamos en lineamientos para apoyar a la industria ubicada en Chihuahua”: Carlos Ortiz Villegas
“Es una oportunidad para generar industrias que aún no están ubicadas en nuestra región”, señaló el representante de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos
Alejandra Carreón
México y Canadá, principales socios comerciales de Estados Unidos, quedaron al margen de la aplicación de los aranceles anunciados por Donald Trump el pasado miércoles. Se impondrá un arancel del 10% a las importaciones de todo el mundo y aranceles recíprocos de manera individual a otros países.
Carlos Ortiz Villegas, representante de gobierno, declaró a El Heraldo de Juárez: “El gobierno del estado está trabajando ahorita en los lineamientos para poder apoyar a la industria que se sigue impulsando y que aquella que todavía no se establece en nuestra región, lo pueda hacer y producir precisamente estos productos que hoy están siendo cargados con el insumo y que se están fabricando fuera de esta región”.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez
“Empieza a partir de hoy una etapa de recuperación paulatina para la región, sobre todo para el tema de la industria y ahora sí pues hay que ponernos a trabajar en un esquema donde impulsemos a la industria y donde la podamos desarrollar con nuevos proveedores que puedan suplantar estos productos que hoy se ven afectados por el arancel y que no son hechos en la región”.
Ante la pregunta de si se vería una disminución en la contratación o generación de plazas laborales, Ortiz Villegas respondió: “Lo de la contratación del empleo a la baja se dio desde el año pasado y ha sido por múltiples factores, no solo el tema de los aranceles, quizá ese es uno de los temas, pero no es el tema determinante. Sin embargo, creemos que esta crisis que se estaba ya visualizando el día de ayer se despeja”.
Aseguró que “sentimos un asunto de tranquilidad porque a México se le tasan los aranceles solo en aquellos productos automotrices, que tienen que ver con componentes que no son hechos en países que forman parte del T-MEC, en este caso, México, Estados Unidos y Canadá”.
“Seguramente habrá algún impacto en los vehículos, pero no es el impacto en todo el vehículo en sí mismo, sino en algunos insumos que en un momento dado se estén haciendo esas piezas fuera de ese territorio de Norteamérica”, agregó.
Ortiz Villegas resaltó que las negociaciones que el gobierno de México está realizando junto con el gobierno de Estados Unidos están empezando a dar resultados. “Nosotros creemos que a raíz de la información que ayer surgió del gobierno de Estados Unidos, pues nos da la pauta como para empezar a platicar sobre una recuperación de la región”.
Aseguró también que “obviamente no es inmediato, pero creemos que se va a empezar a dar porque yo estoy convencido de que esta región le interesa a la industria global y vamos a estar haciendo los mecanismos y las estrategias para seguir invitando a las empresas a que vengan y se instalen en la ciudad”.
“Obviamente también habrá que ver este tema de los aranceles para productos no elaborados en esta región. Hay que verlo como una oportunidad porque eso nos da oportunidad también para que empecemos a generar industria en ciertos componentes que a lo mejor no se están realizando en nuestra región, entonces si lo vemos por el lado positivo es una gran oportunidad”, concluyó..