10 organismos del gobierno que desaparecieron en los últimos años
Además de Cematab, cuya extinción fue confirmada por el gobierno estatal, hay otras instancias que han desaparecido en los últimos años
José Pérez / El Heraldo de Tabasco
Este lunes el gobernador Javier May Rodríguez confirmó la extinción de la Central de Maquinaria de Tabasco (CEMATAB) y la liquidación del personal de la dependencia conforme a derecho.
El mandatario destacó que la administración estatal se ahorrará los 130 millones de pesos del presupuesto anual que recibía la dependencia.
La medida se debe a que esta área del gobierno ya no era productiva para el estado; además de que se ha mencionado la desaparición del Instituto Tabasqueño de la Infraestructura Física Educativa del Estado (ITIFE).
Sin embargo, estos no son los únicos organismos o instancias de gobierno que se han extinguido o desaparecido en los últimos años.
A continuación te presentamos 10 casos en donde se determinó cerrar estas áreas del gobierno o que sus funciones fueran absorbidas por otras dependencias.
57 abuelitos de la Casa del Árbol murieron en 6 años
En los últimos seis años se registró la muerte de 57 abuelitos de la Casa del Árbol en TabascoCabe señalar que en 2010, el gobierno de Andrés Granier Melo anunció la desaparición de 10 oficinas estatales y el recorte de 3 mil 64 plazas, como parte de un programa de austeridad para ahorrar 378 millones de pesos.
1.- Unidad de Atención Social (UNASE)
La primera en desaparecer fue la Unidad de Atención Social (Unase), cuyas funciones fueron absorbidas ahora por la Dirección de Desarrollo Social de la Secretaría de Planeación.
La Unidad de Atención Social del Estado, fue una institución que impulsó el desarrollo social trabajando para los que menos tienen.
Incluida en el PROSEC 2007-2012, representó un progreso incluyente, reduciendo las desigualdades, privilegiando la justicia y equidad, ofreciendo opciones reales de superación y mejorando la calidad de vida de la población de Tabasco, como es el caso del programa TEDAMAS que apoyó a personas de la Tercera Edad, Madres Solas y Discapacitados.
2. Instituto de Capacitación de Tabasco (Icadet)
Sus funciones fueron absorbidas por el Servicio Estatal de Empleo.
El Icadet fue creado por un Acuerdo del Gobernador del Estado, publicado en el Suplemento al Periódico Oficial del Estado, número 4387, del día 26 de septiembre de 1984.
Fue creado como Instituto de Capacitación para el Desarrollo Regional de Tabasco, como organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio; el cual se reformó mediante Acuerdo publicado en el Periódico Oficial del 24 de noviembre
de 2004, para convertirse en un órgano desconcentrado, dotado de autonomía técnica y funcional adscrito administrativamente a la Secretaría de Desarrollo Social y Protección del Medio Ambiente.
3.- Cemagro
La Central de Maquinaria Agrícola (Cemagro) fue un organismo dedicado a la regulación y fomento del desarrollo económico. Se ubicó en la zona de Ciudad Industrial en Villahermosa.
4.- El Instituto del Trópico Húmedo
En junio de 1999 fue creado el Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo de Tabasco, como un Órgano Desconcentrado del Gobierno del Estado de Tabasco, adscrito a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca
5 siniestros ocurridos en Plazas comerciales de Villahermosa
A raíz del conato de incendio ocurrido este jueves en Galerías Tabasco 2000, te presentamos una lista con 5 siniestros ocurridos en plazas comerciales, la mayoría de ellos se trata de incendios que afortunadamente fueron controlados a tiempo5.- El Rastro Estatal
Este organismo fue extinguido en 2010 y sus funciones fueron absorbidas por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop).
Por décadas, el rastro de Villahermosa se ubicó en la calle Ramón Mendoza 505, de la colonia Tierra Colorada.
Sin embargo, Tabasco es una de las siete entidades del país en donde no existe ningún rastro Tipo Inspección Federal (TIF). Las otras seis son Colima, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y Tlaxcala.
6.- Beneficencia Pública
En 2010 las funciones de la Beneficencia Pública pasaron a la Secretaría de Salud.
Sin embargo, en 2019 la legislatura avaló crear de nueva cuenta el Instituto de Beneficencia Pública y exhortos encaminados a mejorar las condiciones de grupos vulnerables. De este modo se constituyó como Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Tabasco (IBPET), Órgano Descentralizado del Poder Ejecutivo.
7.- Comisión para la Transferencia de los Servicios Públicos de los Municipios
Sus funciones fueron asumidas en 2010 por la Consejería Jurídica del Estado.
Esta instancia fue creada mediante Acuerdo del Poder Ejecutivo del Estado, el cual fue publicado en el Periódico Oficial número 6197 de fecha 26 de enero del año 2002, donde se estableció como objeto fundamental de su creación, la elaboración de los programas relacionados a las transferencias de los Servicios Públicos a los Ayuntamientos y dar cumplimiento a lo dispuesto en los ordenamientos Constitucionales tanto Federal
como el Local; precisándose además, las atribuciones y facultades con las cuales contaría para la ejecución y desarrollo de sus trabajos, señalando las directrices y prioridades de esa Comisión Especial.
8.- La Dirección de Imagen Gubernamental
Estas funciones están desde 2010 a cargo de la Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas.
Mediante Acuerdo, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 6714, Suplemento “B”, de fecha 10 de enero de 2007, se creó la Dirección General de Imagen y Publicidad Gubernamental, como un órgano desconcentrado de la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas, dotada de autonomía técnica y operativa, con la capacidad de administrar el presupuesto que se le asigne para el cumplimiento de su objetivo.
9.- Representación del Gobierno en CDMX
Desde el mes de mayo de 2019 Tabasco dejó de tener una representación en la Ciudad de México Inclusive , y se desocupó el edificio que se usaba, ubicado en Porfirio Díaz 102, P.H. 02, de la colonia Nochebuena, Delegación Benito Juárez.
Esto con la intención de eliminar gastos superfluos para el Gobierno de Tabasco.
10.- CEMATAB
La Central de Maquinaria de Tabasco, ubicada por muchos años en la avenida Cobre S/N C.P. 86010 de Ciudad Industrial, tenía entre sus funciones las siguientes:
Limpieza y Desazolve de drenes, canales y ríos
Formación de jagüeyes
Formación de viveros piscícolas
Formación de sangrías parcelarias
Formación de terraplenes para viviendas
Formación de terraplenes para semovientes
Formación de bordos
Rastreo, cuneteo y nivelación de caminos
Limpieza y destronque de terrenos
Extracción, Carga y Acarreo de Material
Además prestaba servicios de Renta de Equipo Especializado