Aumento de insumos provocó incremento de precios en alimentos, reprochan empresarios
Resintieron que este año casi no hubo utilidades
Viridiana Saavedra / El Occidental
Los insumos para la industria de elaboración de alimentos mantuvieron un aumento constante de precios este año y por ese motivo muchos de los productos también aumentaron, dijo Antonio Lancaster Jones, presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ).
“Los principales insumos que le han aumentado a la industria han sido el vidrio, la azúcar, aditivos, colorantes, conservadores, todos con incrementos arriba del 25%.
Te recomendamos:
Piñatas navideñas incrementan sus precios; te decimos cuánto cuesta cumplir con la tradición
Los materiales para elaborar las piñatas sufrieron un incremento en sus costosEso motivó, dijo, que la inflación creciera hasta dos dígitos, siendo la más alta que en otros sectores, como relacionados con la salud, la educación o el transporte.
“La inflación que vivimos en el sector alimenticio al mes de noviembre va en 14.09%, es una inflación que se está tratando de controlar, pero vemos que puede seguir”.
Agregó que para el 2023 esperan un crecimiento del 8% y serán subsectores como el de lácteos el que más crezca, con el 12%; seguido de suplementos alimenticios con el 8%; confitería con el 15%; panificación con el 5% y bebidas, también con el 5%.
Informó que de acuerdo a un sondeo con sus socios, en el 2022 casi seis de cada diez consideraron que fue mejor que el 2021 y el 67% de ellos resintieron aumento de costos en insumos, en tanto que el 83% no vieron utilidades.