Extraño fenómeno en el cielo de Jalisco, ¿podría ser un meteorito?
Se observó en varios puntos del Estado
Roman Ortega / El Occidental
El extraño fenómeno que se vio la noche de este sábado en varios puntos del estado y que en cuestión de minutos se viralizó en las redes sociales, es conocido como un meteoroide.
Alberto Migoche, doctor en astrofísica e investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, señaló que este tipo de fenómenos suceden en la alta atmósfera y pueden ser vistos en diferentes lugares del planeta, dependiendo del tamaño del objeto y de la duración de la entrada.
“Los meteoroides no son más que restos de la formación del Sistema Solar. Alrededor del Sol no solamente giran los planetas que ya todos conocemos, sino que hay otras cosas que podemos decir en términos sencillos, piedras”.
Incendios agobian a los bosques de Jalisco, La Primavera es uno de los más afectados
“No estamos dejando que La Primavera se regenere”: Sandra ValdésReportes de internautas que grabaron el fenómeno señalan que fue visto en Zona Metropolitan de Guadalajara, así como en el interior del estado como en Autlán de Navarro, Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta, entre otros.
El especialista indicó que estos objetos, cuando giran alrededor del Sol, se van desgajando al ir viajando alrededor del Sol, y esos restos quedan en la trayectoria.
Explicó que a veces la Tierra entra en esa trayectoria, y estas piedras, relativamente pequeñas, entran a la atmósfera
“El rozamiento de estas piedras con la atmósfera hace que aparentemente se enciendan, y por eso vemos estos objetos tan, digamos, espectaculares como estos. Se produce luz, y luego se va desgajando, y se ven varias, varias fuentes de luz paralelas. Eso es lo que acaba de ocurrir”.
El investigador del IAM indicó que es relativamente frecuente que entren piedras de distintos tamaños a la Tierra y algunas relativamente grandes, son menos frecuentes.
“Pero le puedo decir que aproximadamente unos 17,000 objetos al año entran a la Tierra. La mayoría son pequeñitos, por eso no los podemos ver como este que acabamos de ocurrir. Y está en toda la Tierra, no solamente en alguna región particular”.
Finalmente, el especialista indicó que a simple vista es difícil determinar el tamaño de los objetos que se vieron la noche de este sábado, así como la altura a la que fueron vistos.
“No tenemos los elementos suficientes para hacer los cálculos. Conforme vayan apareciendo más videos, si hay más información, se puede hacer algo que se llama triangulación. Es decir, que toman videos o imágenes del objeto desde distintas regiones, y teniendo como en alguna parte del video, de la imagen, algún edificio o algún elemento conocido, de tamaño conocido, y entonces se puede hacer esto de la triangulación”.