Guadalajara implementará el programa “Entornos escolares seguros”
El alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro, informó que trabajarán en 6 zonas de la ciudad, con el objetivo de modificar las dinámicas de movilidad en torno a las escuelas, para disminuir la probabilidad de accidentes viales
Eizabeth Ríos / El Occidental
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial en los alrededores de los planteles escolares, el alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro Castro, anunció el arranque de la segunda etapa de trabajos con la Alianza de Ciudades Saludables de Bloomberg Philanthropies.
Acompañado de otras autoridades municipales, explicó que mediante el programa “Entornos escolares seguros” trabajarán en 6 zonas de la ciudad, con el objetivo de modificar las dinámicas de movilidad en torno a las escuelas, para disminuir la probabilidad de accidentes viales, y así fomentar mayor colaboración vecinal. En esta zona, se pretende beneficiar a 11 mil estudiantes de 24 planteles aproximadamente.
“La primera etapa de esta alianza ocurrió con buenos números en cuanto a resultado, a la sensibilización sobre el uso de la bicicleta, a través de la campaña ´Pedaleando la vida es más sabrosa´, pero todo esto requiere de entornos seguros y por eso, con esta segunda etapa, se identificará los entornos escolares donde hay mayor incidencia o problemática, para poder transformarlos y que eso sea un contundente paso en esta agenda”, señaló el alcalde.
Para que estos trabajos se lleven a cabo, y como parte de la alianza, el emecista recordó que se hará una inversión de 50 mil dólares por parte de Bloomberg Philanthropies.
Te recomendamos:
Policía de Guadalajara ofrece apoyo a escuelas para evitar violencia
Asimismo, el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro Castro, señaló que van a coordinarse con la Secretaría de Educación, para trabajar en talleres de prevención de la violencia y charlas con los estudiantesLa fase dos tiene como objetivos evaluar y mejorar los polígonos escolares prioritarios en el municipio; reducir la siniestralidad vial y mejorar los índices de seguridad en los traslados de la comunidad estudiantil; diseñar alternativas modales para la movilidad escolar hacia una movilidad activa; así como desarrollar mecanismos de organización vecinal para salvaguardar la seguridad del estudiantado en los traslados a sus centros escolares.
¿QUIERES RECIBIR LAS NOTICIAS EN TU CELULAR? SUSCRÍBETE A NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP AQUÍ
“Estamos ahora trabajando en una fase dos, donde se están focalizando los esfuerzos de la ciudad en promover entornos escolares seguros. Guadalajara en 2017 se sumó a esta gran lista de ciudades participantes, ahora nos alegra anunciar que en una fase dos, se suma a una lista de 70 ciudades”, explicó por su parte Mariana Espinoza Estrada, líder de Proyectos de Latinoamérica de la Alianza de Ciudades Saludables.