elsoldecordoba
Córdoba, Veracruz31 de marzo de 2025
Locallunes, 10 de enero de 2022

Camioneros advierten habría manifestación por carta porte

Desde el primer día de este mes la carta porte entró en vigor

Guadalupe Castillo / El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- Ante la falta de acercamiento de personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) hacía los transportistas por el tema de la carta porte, estos estarían organizando una movilización a nivel nacional que en el estado de Veracruz contemplaría alrededor de más de 25 mil vehículos de carga de todo tipo, manifestó Lauro Rincón Hernández, consejero nacional del Comité Ejecutivo Nacional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac).

Desde el primer día de este mes la carta porte entró en vigor, no obstante líderes transportistas de la zona han mencionado que el personal del SAT no ha tenido acercamiento con los mismos para entablar diálogo y “resolver las dudas de la A hasta la Z”.

Cabe mencionar que La carta de porte es un documento jurídico de carácter declarativo que prueba la existencia de un contrato de transporte, que permite el traslado de mercancías en territorio nacional.

“Si te detectan algún error o mal elaborada te pueden fincar algún delito, eso es lo preocupante que nos detengan camiones u operadores detenidos, eso es lo que queremos evitar, ahorita se suponen empezó con la disposición del SAT, son 3 meses de prueba para ir corrigiendo lo que salga mal y subsanar, luego de esos tres meses ver la carta porte con todas las normas”.

Cuestionado si es únicamente el estado de Veracruz el abandonado en este tema de poder tener una explicación o curso de esta carta porte para los hombres camión y empresas, el entrevistado manifestó que a nivel nacional la Amotac cuenta con 20 delegaciones y a ninguna se han reportado, “estamos monitoreando todo”.

Comentó que la carta porte lejos de ser un proceso de seguridad es un asunto recaudatorio y aunque no descarta que fue impuesta para regular lo que entra en los puertos en carretera el traslado es diferente.

“Lo que se venden en Tepito llega de contrabando sin pagar impuestos del país que sea, llegan cientos de contenedores todos los días, se puede decir que es el enfoque mayor, las cargas nacionales no existe movimiento de cargas ilegales, pero lo que se mueve de los supermercados son lo que compran y nosotros nos encargamos de la distribución".

Te puede interesar: Amotac realizará marcha, vea en dónde y prevenga tiempos

Rincón Hernández dijo que de no haber un acercamiento, este 12 de enero estarían las diversas delegaciones viajando a una reunión donde se planea una posible movilización que involucra a nivel país a más de 600 mil unidades de carga pesada.

Transporte de carga pesada
/ Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba
Síguenos en:google

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias