Continúa programa de prevención de dengue, zika y chikungunya en la Laguna
En lo que va del año no se tienen casos de personas infectadas de dengue clásico ni hemorrágico en la laguna
Carlos Mendoza / El Sol de Durango
COMARCA LAGUNERA, Dgo. (OEM).-En los 8 meses y medio del presente año, no se tienen casos de personas infectadas de dengue clásico ni hemorrágico en la laguna, sin embargo desde el mes de enero se viene trabajando con un programa de prevención de dengue, zika y chikungunya fumigando principalmente sectores de Gómez Palacio y Lerdo donde hay mayor presencia de mosquitos, así como la instalación de ovitrampas.
Te recomendamos: Inicia campaña de prevención contra garrapata en Guadalupe Victoria
Así lo informó Luis Fernando Olvera Martínez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2 con sede en Gómez Palacio, agregó que se están teniendo las primeras lluvias en la región, de ahí que previamente se ha estado fumigando y entregando abate a la ciudadanía para hacer un mayor combate a este insecto aedes aegypti transmisor del dengue.
Se realiza el trabajo de nebulización, fumigación, aunado a que la ciudadanía acata las recomendaciones para inhibir la presencia del mosquito Aedes Aegypti y lograr melificarlo, de ahí que no se ha tenido ni un solo caso de persona infectada con el virus del dengue clásico, ni hemorrágico en lo que va del año.
Cabe recordar que según cifras de la Jurisdicción Sanitaria número 2 con sede en Gómez Palacio, en los últimos 7 años, los casos de personas infectadas por el virus Aedes Aegypti, van a la baja, aún y cuando la región lagunera, es una zona endémica.
En el año de 2016 en La Laguna de Durango se detectaron 936 casos de dengue, mientras que en el 2017 fueron 368 y 2 casos de Zika importados del sureste del país, pero se tuvo una disminución considerable de 600 casos, aunque también en el año 2018 bajó debido a que tan sólo fueron 83.
Mientras que en el año 2019 se tuvieron 53 casos confirmados de dengue, en tanto que en el 2020, subió hasta 127, el año 2021, ha sido el de menor cifra de casos confirmados, pues se tuvieron 5 infectados y en el 2022 cero casos, mientras que, hasta el 15 de agosto del 2023, no se tiene registro de personas con este virus.
La jurisdicción Sanitaria número 2, abarca 11 municipios de la región lagunera, sin embargo, es precisamente Gómez Palacio y Lerdo donde se han presentado más casos, por lo que el jefe de la jurisdicción sanitaria siguen emitiendo recomendaciones a la ciudadanía, tal como la descacharrización en patios y azoteas, debido s que los pronósticos de lluvia es que estarán presentándose con mas frecuencia.