elsoldedurango
Durango13 de abril de 2025
Locallunes, 7 de abril de 2025

Refuerzan protocolos sanitarios en granjas avícolas de Durango

Ante la presencia del primer caso de influenza aviar en Gómez Palacio, los productores duranguenses aseguran que no hay presencia de virus en sus granjas

Venta de huevo en Durango
Piden comprar la carne de pollo y el huevo en lugares establecidos / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango
Síguenos en:whatsappgoogle

Erika Uribe

Granjas avícolas que trabajan en el municipio de Durango refuerzan los protocolos sanitarios con los que trabajan diariamente para evitar un posible brote de influenza aviar (H5N1), como el que ya se presentó en la Comarca Lagunera donde una menor de tres años de edad dio positivo a la prueba que fue confirmada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Adriana Miranda Nájera, es productora y miembro de la Asociación Avícola de Durango, asegura que a la fecha, en la capital del estado no se han registrado casos, sin embargo ellos continúan aplicando las recomendaciones sanitarias, sobre todo entre el personal y aquellos productores que tienen pequeñas granjas avícolas.

Adriana Miranda Nájera, miembro de la asociación avícola de Durango
Ante la presencia del primer caso de influenza aviar en Gómez Palacio, los productores duranguenses aseguran que no hay presencia de virus en sus granjas / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Explicó que los trabajadores están obligados a utilizar el cubrebocas, además de su uniforme que consiste en un overol y botas sanitarias; mientras que en el caso de los lugares donde se tiene a las aves se colocan tapetes sanitarios con sales cuaternarias, que contienen diversos compuestos químicos efectivos contra bacterias, hongos, virus y microorganismos; además de la aplicación de cal, agua y el constante lavado de manos.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp

Tras darse a conocer el caso, miembros de la asociación sostuvieron una reunión en la que se pusieron al tanto del caso, y establecieron un canal de comunicación que les permita conocer el panorama que se presentó en la Región Laguna, sin embargo hasta el momento no han tenido acercamiento con el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), por lo que entre ellos han comenzado a establecer sus propia vigilancia e intensificar sus medidas sanitarias.  

View post on X

Hizo un llamado a la población a no alarmarse con la noticia, pues en el caso de la ciudad de Durango la situación está controlada; no obstante aconsejó a la población cocinar el pollo a una temperatura superior a los 70 grados Fahrenheit, lo mismo con el huevo; así como también les pidió adquirir los productos en lugares establecidos donde se tengan un buen manejo del alimento.

Informó que antes de conocer el caso, los productores certificados en la ciudad de Durango, ya se trabajaba con las medidas sanitarias exigidas y durante la reunión se redoblaron las indicaciones, “aquí hay gente compra los pollitos chiquitos y se dedica a desarrollarlos, ya después quienes nos dedicamos a la producción de huevo compramos las gallinas de 16 o 18 semanas, ya vienen con su esquema de vacunación y solo nos toca las desinfecciones y desparasitación”, comentó.

View post on Facebook

Miranda Nájera, señaló que hasta el momento no se les ha notificado en el que se les indique de una visita protocolaria para hacer una supervisión a sus granjas, sin embargo es probable que en esta semana les llegue la notificación y comenzar a hacer las visitas de sanidad.

Informó que las visitas que realiza el personal de salud son muy esporádicas, si a caso dos veces al año, esto debido a que cumplen con todos los requerimientos que establece la autoridad sanitaria, de ahí que no se requiere de visitas recurrentes.  

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias