Al bat / Equipos Ideales
Ahora sí que, a unas horas de Opening Day, lo prometido es deuda: rescato y le comparto lo que escribí en el año 2007 esperando coincida conmigo ya que resulta muy difícil conformar un Equipo Ideal de Todos los Tiempos… o bien, por distintas épocas, en el beisbol profesional de México.
Sin embargo, me tracé esa meta con todo y cometer algunas injusticias en cuanto a dejar por fuera a grandes de este pasatiempo profesional.
¿Cómo hacerle entonces para ser justos y no dejar “sentido” a nadie?
Por ello, partí del resultado de una encuesta aplicada a unos 400 aficionados, especialistas de béisbol, historiadores, directivos, timoneles de la pelota amateur y ex peloteros profesionales, decidiendo así armar de acuerdo a la mayoría de los votos recibidos los que pueden ser aquellos mejores equipos correspondientes a épocas distintas en la pelota mexicana, con algunos de ellos repitiendo en los line ups:
Todos los Tiempos
Para empezar, quienes en la encuesta obtuvieron mayoría de menciones, sin duda alguna se ganaron un lugar en el line up del Mejor Equipo Mexicano de Todos los Tiempos:
Mario Mendoza (6), Beto Ávila (4), Vinicio Castilla (5), Héctor Espino (3), Ronnie Camacho (BD), Miguel “Becerril” Fernández (8), Epitacio “La Mala” Torres (9), Claudio Solano (7) y Sergio “Kalimán” Robles (2).
Lanzadores: Fernando Valenzuela, Vicente Romo, Teodoro Higuera, Daniel “La Coyota” Ríos y Panchillo Ramírez. Cerradores: Aurelio López, Horacio Piña, Antonio “Cañón” Osuna e Isidro Monge. Mánager: Benjamín “Cananea” Reyes.
¿Qué hacer con otros grandes?
Imagínese dejar fuera a notables defensores de la esquina caliente como Leo Rodríguez, Benjamín “Papelero” Valenzuela, Jesús Sommers y Celerino Sánchez; los camareros Vinicio García, Alfredo “Yaqui” Ríos y Miguel Flores o los torpederos Pepe Bache, Rubén Amaro y Apolinar “Polín” Pulido.
Qué decir de los jardineros Melo Almada, Jesús “Chanquilón” Díaz, Miguel Suárez y Ramón “El Diablo” Montoya; los receptores Gregorio Luque, Paquín Estrada y Miguel “Pilo” Gaspar o grandes lanzadores como Miguel Sotelo, Eduardo Acosta, César Díaz, Mercedes Esquer…. y así en otras posiciones.
Y, claro, más los que por ahí falten.
El Mejor Equipo Antiguo
En cuanto al Mejor Equipo Antiguo, se tuvo el siguiente resultado:
Guillermo “Huevito” Álvarez (SS), José Luis “Chile” Gómez, (2B), Ángel Castro (1B), Pedro “Charrascas” Ramírez (JI), Felipe “El Clipper” Montemayor (JC), Epitacio “La Mala” Torres (JD), Luis “Molinero” Montes de Oca (3B) y Bernardo López (C).
Lanzadores: Daniel “La Coyota” Ríos, Jesús “Cochihuila” Valenzuela, Panchillo Ramírez, Manuel “Ciclón” Echeverría, Fernando “Cocuite” Barradas, Alfonso “La Tuza” Ramírez y Alberto Romo Chávez. Mánager: Manuel “Shorty” Arroyo. Coach: Ernesto Carmona.
Contemporáneo
Jorge “Charolito” Orta (JD), Gabriel Lugo (2B), Aurelio Rodríguez (3B), Héctor Espino (1B), Nelson Barrera (BD), Marcelo Juárez (JC), Andrés Mora (JI), Jorge Fitch (SS) y Paquín Estrada (C).
Lanzadores: José Peña, Ramón Arano, Maximino León, Alfredo Ortiz, Jaime Orozco, Ricardo Solís, Ángel Moreno, Arturo González, Antonio Pollorena y Jesús “Chito” Ríos. Cerradores: Horacio Piña, Enrique Romo, Antonio Pulido e Isidro “Sid” Monge. Mánager: José “Zacatillo” Guerrero. Coach: Tomás “Sargento” Herrera.
Última Década
Miguel Ojeda (C), Adrián González (1B), Jorge Cantú (2B), Erubiel Durazo (BD), Vinicio Castilla (3B), José Luis “Borrego” Sandoval (SS), Luis Alfonso García (JI), Karim García (JC), Matías Carrillo (JD). Lanzadores: Oliver Pérez, Esteban Loaiza, Elmer Dessens, Rodrigo López y Pancho Campos. Relevos: Joakim Soria, Oscar Villarreal, Luis Ignacio Ayala, Dennys Reyes, Isidro Márquez y Antonio “Cañón” Osuna. Mánager: Paquín Estrada. Coach: J. J. Pacho.
El Mejor de Extranjeros…
Por supuesto que también apliqué encuestas sobre los mejores jugadores extranjeros que han visto acción en el béisbol mexicano como para también formar al Mejor Equipo Extranjero de Todos los Tiempos.
Este Notable Equipo debo incluir a las siguientes estrellas:
James Cool Papa Bell, Josh Gibson, Ray “Mamerto” Dandridge, Walter “Buck” Leonard, Roberto “Guajiro” Ortiz, Burnis “Will Bill” Wright, Willie “Diablo” Wells, Santos Amaro, Silvio García, Al Pinkston, Daniel “Pijini” Bejerano, Monfort “Monty” Irvin, Luke Easter, Joe Brovia, Marvin “La Coqueta” Williams, Tony Oliva y Bob Darwin.
En el pitcheo a los estelares Manuel “Cocaína” García, Martín Dihigo, Ramón Bragaña, Agapito Mayor, Luis Tiant, Max Lanier, Sal Maglie, Theolic Smith, Adrián Sabala, así como los mánagers Adolfo Luque y Lázaro Salazar.
Sobre la encuesta y el Recinto Sagrado
El muestreo se aplicó tanto a través de correos electrónicos como en forma personal, habiéndose publicado en mi columna y otros medios y ediciones alrededor de 90% de las propuestas de Equipo Ideal.
Será el próximo 2 de julio cuando en mi función actual de presidente del Comité Elector del Salón de la Fama del Béisbol profesional en México presente de manera formal este resultado ante los directivos y colegas que asistirán a la Ceremonia de Entronización donde ingresarán Alfonso “Houston” Jiménez, Benjamín “La Chata” Cerda, Carlos Soto y el ampayer Francisco “Zurdo” Alcaraz.
Recuerde… estamos remontados a 2007.
Hoy, el panorama luce diferente, con nuevos héroes y talentos del beisbol mexicano y los importados que han llegado para dejar huella y registros por demás notables e históricos.
Tips 2025
¡Se van Mayos a Tucson y Sultanes le pasa la estafeta a Tepic…?
Veamos:
Ariel Gaspar Ozuna: Por fin se consumó el acuerdo y a partir de este invierno los Mayos ya no serán de Navojoa, pues ahora su nueva casa será el Kino Sports Complex de Tucson, Arizona.
Aunque Víctor Cuevas, propietario de los Mayos, hizo esfuerzos por mantener el equipo en Navojoa, las bajas entradas, el poco apoyo gubernamental y la falta de un estadio digno lo orillaron a tomar la decisión de mudar la franquicia a Tucson, ciudad que quedará marcada como la primera plaza fuera de México en la historia de la LMP.
De esa manera, este invierno el circuito contará con dos nuevas plazas: Tepic y Tucson.
Y es que trascendió que el empresario Carlos Peralta Quintero, antiguo propietario de los Tigres de Quintana Roo, sería quien busca comparar a “Los Fantasmas Grises” de la LMP y trasladarlos a la ciudad de Tepic.
Ya veremos.
Erick José Lantigua: Oficial: Alex Cora confirma que Rafael Devers será bateador designado a tiempo completo para los Red Sox. “Todos estamos en el negocio de ganar. Él lo entiende”, expresó. Mi pregunta es ¿cómo impactará este cambio en la ofensiva de Boston?
Joframaso: mexicanos con más ponches en un juego de MLB: Fernando Valenzuela 15 (1984), Jorge Rubio 15 (1966), Yovani Gallardo 14 (2012), Oliver Pérez 14 (2004), Fernando Valenzuela 14 (1985 y 1986.
Más victorias: Fernando Valenzuela 173, Esteban Loaiza 125, Yovani Gallardo 121, Jorge De la Rosa 104, Ismael Valdez 104, Teodoro Higuera 94, Rodrigo López 81 y Oliver Pérez 74.
Y más producidas: Vinicio Castilla 1,105, Jorge Orta 745, Aurelio Rodríguez 648, Beto Ávila 467 y Erubiel Durazo 330.
Beisbolpuro: Un total de 18 peloteros de nacionalidad mexicana estarán presentes en los rosters inaugurales de la temporada 2025 de la Grandes Ligas/OpeningDay; de ellos nueve son nacidos en México y el resto tiene doble nacionalidad.
En los últimos 25 años, la cifra más baja de peloteros nacidos en México en un roster inaugural de Grandes Ligas es de seis, y ocurrió en la temporada 2020.
Roster inaugural: Isaac Paredes (Houston), Alejandro Kirk (Toronto), Andrés Muñoz, Rowdy Téllez y Randy Arozarena (Seattle), Ramón Urías (Baltimore), Valente Bellozo (Miami), Luis Urías (Atléticos), Omar Cruz y Jeremiah Estrada (San Diego), Manuel Rodríguez y Jonathan Aranda (Tampa Bay), Taijuan Walker (Filadelfia), JoJo Romero (San Luis), Jarren Durán (Boston), Austin Barnes (Dodgers), Alek Thomas (Arizona) y José Treviño (Cincinnati)
Lesionados: Javier Assad (Cachorros), José Urquidy (Detroit), Patrick Sandoval (Boston) y Daniel Duarte (Minnesota).
Ok.