Colección privada / Problema de salud y seguridad en Guaymas…
Existe un fuerte problema de perros callejeros en Guaymas, principalmente en las colonias de la periferia, pero también en el primer cuadro de la ciudad. A destacar el hecho de que, el 60 % aproximadamente cuenta con dueño. Dicho por especialistas, más allá del abandono, la problemática de los perros en las calles se debe a factores como la falta de esterilización, maltratos o el simple extravío. A nivel nacional, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (Ammvepe) ha estimado que hay alrededor de 28 millones de perros callejeros.
En el Puerto, reportan al menos un total de 6 mil perros sin hogar, en condición de calle, y ponen en un predicamento a familias de la localidad. Estos animalitos ya significan un problema serio en cuanto a la salud ciudadana, pero también en materia de seguridad, pues se han recibido denuncias de ataques de jaurías de perros en calle en varios lugares de la ciudad. Anotar también, que son factor de dispersión de basura, al momento de buscar comida en los contenedores y bolsas de los vecinos. En verdad que hace falta gobierno municipal, que organice he impulse políticas públicas para atacar el problema de raíz, y frenar con ello, un problema de salud, pero también de seguridad. Ya ni hablar de la “lagunilla” que se ha instalado en plena calle Serdán, donde uno puede encontrar desde ropa usada hasta “carnitas de puerco”, con mesas y sillas. Sí, todo ello, desde la flamante – carísima - y estilizada Serdán. Sin duda que, el problema de los perros callejeos en las calles de Guaymas, nos atañe a todos, ciudadanía, sociedad civil organizada y gobierno, pero, son estos últimos los que deben de mostrar tantito interés de querer resolver la problemática. Votamos por ellos, son nuestros representantes, entonces que la nación se los demande.
***
Jornaleros de Guaymas – Empalme piden salarios completos…
El salario es un concepto fundamental en el ámbito laboral que se refiere a la compensación económica que recibe un trabajador por el desempeño de su labor. Este se establece en un contrato y varía según el tiempo trabajado y la naturaleza de las actividades desempeñadas. ¿Pero qué pasa en el valle de Guaymas? Reportan que Jornaleros ya no encuentran la salida y lo único que quieren es poder comer como la gente, tres veces al día. Ante la nula respuesta de las autoridades de cualquier nivel de gobierno, los trabajadores pidieron la intervención de las autoridades de protección al trabajador, Secretaría del Trabajo, Derechos Humanos y Sindicato de Jornaleros Agrícolas.
Hay que decirlo, los campos agrícolas del valle muestran inestabilidad laboral, al existir descontento de jornaleros por los pagos incompletos al terminar la semana de trabajo. ¿Pero bajo la complacencia de quién? ¿Qué autoridad se está corrompiendo? Pero vámonos a los hechos, la última situación se vivió en el Campo 11 y anteriormente en el ejido Santa Inés, donde trabajadores tuvieron que manifestarse por su salario completo. En el último percance, en medio de la inconformidad por la falta de pago de sus salarios, un grupo de jornaleros del Campo 11, en el valle de Empalme, saquearon la tienda del área habitacional como forma de protesta, por haber sufrido una reducción en sus sueldos a pesar de mantener el mismo horario laboral. Menos dinero por el mismo trabajo, ¿dónde se ha visto? Ya investigaremos a fondo para dar con el paradero del restante de esos dineros… no es difícil seguir el rastro…
***
“Alito” Moreno en Sonora…
La nueva dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Sonora, encabezada por Guadalupe Soto y Onésimo Aguilera, han rendido protesta ante su presidente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas. Después de la toma de protesta oficial, se nombró a los integrantes de la red de jóvenes del partido en Sonora, además de fortalecer la cercanía con simpatizantes y militantes. En dicho conclave, se anunció que Sonora será sede de la reunión de evaluación mensual, las metas institucionales, en la que participarán representantes de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua y otros estados.
Otro de los mensajes claves del dirigente nacional fue el llamado a la unidad interna, el acercamiento con todos los sectores del partido y los detalles del inicio de la jornada nacional de afiliación y refrendo, que arrancará en abril. Y después de toda esta imposición, ¿y la militancia? Beltrones ya renunciará al PRI Sonora? ¿Y los que se quedaron, traicionaron a Beltrones? Nos vemos la próxima.
HASTA ENTONCES