Ciencia y Saludlunes, 17 de enero de 2022Hay que tratar como Covid-19 hasta las gripes: doctor explica por quéEstas afecciones se contagian, tratan y pueden prevenir con un tratamiento adecuadoFacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:DiagnósticoEstado Inicial del enfermo Vigila al paciente enfermoTratamientoAislamiento Evita estos mensajesCiencia y SaludHabrá una variante más agresiva de Covid-19, Ómicron no será la última: OMSEl organismo afirmó que, mientras circule el virus, más posibilidades hay de que surja una nueva variante más mortalCIENCIA Y SALUDCiencia y Salud“¿Qué debo comer si soy positivo a coronavirus?”, recomendaciones para una dieta saludableUna alimentación adecuada disminuye las posibilidades de presentar un cuadro grave de la enfermedad síntomasSaludCOVIDContagiosNOTAS RELACIONADASCIENCIA Y SALUDLos medicamentos aprobados por la OMS para tratar el Covid-19, conócelosCIENCIA Y SALUD¿Prueba PCR o de antígenos? Aquí las principales diferenciasMás NoticiasLOCALConfirman nacimiento de cría de vaquita marina: la especie sigue viva y reproduciéndoseAnteriormente se llegó a hablar de solo 8 ejemplares, sin embargo, los recientes reportes sugieren una cifra mayor.CIENCIA Y SALUDAmbientalistas implementan estrategia binacional para salvar sahuaros entre Sonora y ArizonaLa colaboración binacional busca proteger los sahuaros y restaurar el equilibrio ecológico del desierto de Sonora y ArizonaCIENCIA Y SALUD¿Qué es el Coxsackie? Por este virus suspendieron clases en Baja CaliforniaLos síntomas se presentan a los tres días del contagioCIENCIA Y SALUDPremio Nobel de Química 2025 reconoce el desarrollo de estructuras metalorgánicas El japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi lograron una nueva forma de arquitectura molecular que puede ayudar a afrontar el cambio climático y la escasez de agua dulceCIENCIA Y SALUDMito o realidad: una guía para entender el autismo y dejar de lado estereotiposEl autismo no es una enfermedad, sino una condición que no tiene cura y no hay evidencia científica que lo vincule con el consumo de algún medicamentoCIENCIA Y SALUD¿Volcanes activos en la Luna Ío de Júpiter? esto es lo que descubrió la UNAM con ayuda de la IAEl avance tecnológico en el procesamiento de datos ha facilitado la interpretación de resultados obtenidos gracias al telescopio espacial James WebbCIENCIA Y SALUDJane Goodall, la mujer que cambió la relación de los humanos con la naturaleza La etóloga británica, que falleció hoy a los 91 años, redefinió lo que significa ser humano a través de su trabajo con los chimpancés CIENCIA Y SALUDMuere Jane Goodall, experta mundial en chimpancés y defensora de la naturaleza, a los 91 añosLa etóloga falleció en California, Estados Unidos a los 91 años de edad CIENCIA Y SALUDVuelve la conquista lunar: NASA anuncia misión tripulada para febrero de 2026La misión Artemis II será la primera misión de la NASA a la Luna en 50 años, después de Apolo 17, que exploró el satélite en 1972CIENCIA Y SALUDJugo de tuna en lugar de bebidas azucaradas en las escuelas de nivel básicoEs de alto contenido calórico, rico en antioxidantes y vitaminas, ofrece el Dr. Joel Corrales de la UAChapingo LO+VISTO1TENDENCIASConoce los artistas que se presentarán en el Festival del Globo 2025 en Hermosillo2TENDENCIASNoches de terror en la Cineteca Sonora: conoce la cartelera completa 3POLICIACAAgresión armada deja un lesionado y movilización en Hermosillo en las últimas 24 horasCOLUMNASGustavo ÁlvarezClave 26 / Si hay presa, hay cazadorJesús Alberto RubioAl Bat / Kirk, en otra gran jornadaHilario OleaCorren Rumores / Nueva carta en el juegoLO+RECIENTECIENCIA Y SALUD¿Qué es la neuropatía de fibras pequeñas? Sabine Moussier fue diagnosticada con la enfermedadCIENCIA Y SALUDLa NASA advierte que actividad solar podría afectar tu GPS y las redes eléctricasCIENCIA Y SALUDEstudiantes de la UTH convierten residuos de piedra en material de construcción ecológicoCIENCIA Y SALUDCaptan a pudú albino, la especie de venado que está en peligro de extinciónNewsletter¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.Suscríbete GratisCARTONESCARTONESDiscurso esperanzador OsvaldoCARTONESFocos rojos Osvaldo
LOCALConfirman nacimiento de cría de vaquita marina: la especie sigue viva y reproduciéndoseAnteriormente se llegó a hablar de solo 8 ejemplares, sin embargo, los recientes reportes sugieren una cifra mayor.
CIENCIA Y SALUDAmbientalistas implementan estrategia binacional para salvar sahuaros entre Sonora y ArizonaLa colaboración binacional busca proteger los sahuaros y restaurar el equilibrio ecológico del desierto de Sonora y Arizona
CIENCIA Y SALUD¿Qué es el Coxsackie? Por este virus suspendieron clases en Baja CaliforniaLos síntomas se presentan a los tres días del contagio
CIENCIA Y SALUDPremio Nobel de Química 2025 reconoce el desarrollo de estructuras metalorgánicas El japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi lograron una nueva forma de arquitectura molecular que puede ayudar a afrontar el cambio climático y la escasez de agua dulce
CIENCIA Y SALUDMito o realidad: una guía para entender el autismo y dejar de lado estereotiposEl autismo no es una enfermedad, sino una condición que no tiene cura y no hay evidencia científica que lo vincule con el consumo de algún medicamento
CIENCIA Y SALUD¿Volcanes activos en la Luna Ío de Júpiter? esto es lo que descubrió la UNAM con ayuda de la IAEl avance tecnológico en el procesamiento de datos ha facilitado la interpretación de resultados obtenidos gracias al telescopio espacial James Webb
CIENCIA Y SALUDJane Goodall, la mujer que cambió la relación de los humanos con la naturaleza La etóloga británica, que falleció hoy a los 91 años, redefinió lo que significa ser humano a través de su trabajo con los chimpancés
CIENCIA Y SALUDMuere Jane Goodall, experta mundial en chimpancés y defensora de la naturaleza, a los 91 añosLa etóloga falleció en California, Estados Unidos a los 91 años de edad
CIENCIA Y SALUDVuelve la conquista lunar: NASA anuncia misión tripulada para febrero de 2026La misión Artemis II será la primera misión de la NASA a la Luna en 50 años, después de Apolo 17, que exploró el satélite en 1972
CIENCIA Y SALUDJugo de tuna en lugar de bebidas azucaradas en las escuelas de nivel básicoEs de alto contenido calórico, rico en antioxidantes y vitaminas, ofrece el Dr. Joel Corrales de la UAChapingo
CIENCIA Y SALUD¿Qué es la neuropatía de fibras pequeñas? Sabine Moussier fue diagnosticada con la enfermedad
CIENCIA Y SALUDEstudiantes de la UTH convierten residuos de piedra en material de construcción ecológico