elsoldehermosillo
Hermosillo23 de febrero de 2025
Deportesmiércoles, 25 de octubre de 2023

Wallybol: el juego de volibol que realizaban en el muro fronterizo de Sonora y Arizona 

Fue una convivencia que empezaron a realizar entusiastas de ambos pueblos como mero entretenimiento y como muestra de que las fronteras no pueden dividir a la gente

Wallyball - Portada Canvas
La tradición del Wallyball inició como una actividad para unir a la gente de dos pueblos / Foto: El Sol de Hermosillo
Síguenos en:whatsappgoogle

Victor L. Johnson / El Sol de Hermosillo

Fueron 28 años de una tradición que debe de ser todo un ejemplo para todo el mundo, se realizaba en la frontera de Sonora y Arizona en la población de Naco (que en lengua Ópata, significa Nopal), un ejercicio de conciencia y de demostrarle a la humanidad entera que las fronteras son meras concepciones sociales, que no deberían separar a los pueblos.

Fue en 1979 cuando un grupo de entusiastas decidieron realizar un juego de volibol entre los pobladores de Naco, Sonora contra los de Naco, Arizona, tomando como red el muro fronterizo, de esta forma la pelota viajaba de un país a otro en una convivencia de corte internacional, que une a las personas y que hasta el 2007 se venía realizando cada mes de abril y donde el perdedor le ofrecía una fiesta al vencedor.

Este evento se bautizó como “Fiesta Bi-Nacional”, y que se celebraba durante todo un fin de semana, habitantes de ambas ciudades, olvidan sus diferencias y los problemas sobre migración que el propio muro genera, en lo que es considerada la frontera más transitada del mundo entre México y los Estados Unidos.

Wallyball - Portada Reddit
El juego de Wallyball se realizaba en el muro fronterizo entre Naco Sonora y Naco Arizona / Foto: Cortesía | Reuters

Lee también: En Debate | ¿Cómo consideran la estrategia y la atención al flujo migratorio?

El juego ya tenía su nombre propio: Wallybol

Dentro de esta fiesta nos encontramos con este peculiar juego de pelota entre ambas naciones, bautizado como “Wallyball”, que consiste en un encuentro de voleibol usando la valla de la frontera como red, donde cada equipo juega como local, nadie tiene ventaja sobre el otro, y la intención es simplemente divertirse.

Wallyball es una de las tradiciones más emblemáticas de la región, que ha inspirado a que otras personas de diferentes puntos de la frontera haya adoptado esta actividad de manera recreativa, pero cargada con un fuerte simbolismo de unidad, como la que realizan en San Diego y Tijuana de forma espontánea, usando esa barda que divide ambos países dentro de la playa que comparten.

La razón por la que dejaron de hacerlo

La finalidad era meramente lúdica, era pasar un buen rato y se fueron adaptando a las circunstancias de la misma “cancha” donde jugaban, por ejemplo con las púas de la parte superior se les ponchaban los balones y llegó un momento que sólo cachaban y lanzaban la pelota ponchada, con la única intención de no cortar con la tradición y mantener el juego de lado a lado de la frontera.

wallyball-EEUU-Mexico-Arizona-sonora-univision
Fue en 1979 cuando los habitamtes de esos dos pueblos decidieron reealizar esta convivencia por medio del volibol / Foto: Cortesía | Gobierno de Naco Sonora

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Y la razón por la que dejaron de realizar esa actividad fue que elevaron la altura del muro, durante la administración de George Bush Jr. y ya fue casi imposible seguir aventando la pelota por encima del muro, hay lugares que esa barda alcanza los 4 o 5 metros y así fue como terminó esa tradición de esa pequeña población ubicada a 45 kilómetros de Agua Prieta, pero que cuenta con su propia garita para cruzar hacia los Estados Unidos, Naco, Sonora.

¿Debería regresar esta tradición en la frontera entre Sonora y Arizona?

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias