Diputado Juan Pablo Arenivar propone evaluar reinstalar mando único en SLRC
El Congreso del Estado se presentó una iniciativa con punto de acuerdo para que se analice retomar ese esquema.
Gil Reyes
Para que la sociedad esté informada sobre las acciones que se implementaron durante y después de que se aplicó el mando único en San Luis Río Colorado, en el Congreso del Estado se presentó una iniciativa con punto de acuerdo para que se analice retomar ese esquema.
Durante su participación en el pleno, el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez expuso que si bien dicho modelo dio resultados positivos desde su activación a mediados del año pasado, es necesario que ahora que ya no está se precise a la sociedad cuáles fueron los aspectos que se mejoraron.
Y es que al haber tomado las autoridades estatales el control de la seguridad en esa localidad, subrayó, de octubre a diciembre del 2024 se redujeron en más de un 50% varios delitos de alto impacto, como son los homicidios dolosos, los enfrentamientos, entre otros.
Estas son las leyes que se modificarán para impedir que deudores alimentarios aspiren a cargos públicos
Quienes aspiren a un puesto público debe no estar inscrito en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios ni haber sido condenado por delitos de violencia familiar o agresión de géneroExhortamos al secretario de Seguridad Pública reevaluar la instalación del Mando Único en San Luis Río Colorado como medida urgente ante la crisis de seguridad
Fue el 21 de julio del 2024 cuando el gobernador Alfonso Durazo Montaño estableció el decreto para hacer vigente el mando único, que facultó al Ejecutivo intervenir en situaciones de fuerza mayor, por los alarmantes niveles de violencia, secuestros, homicidios, ataques a agentes, que se tenían en ese entonces en esa localidad fronteriza, recordó.
Dicha disposición se implementaría por un año, con la posibilidad de prorrogarlo o concluirlo anticipadamente según la necesidad del municipio, para reducir la escalada de violencia, por ello es que se está en condiciones de que se reanude, si así conviene, resaltó el legislador.
Reconoció que el Gobierno del Estado se haya preocupado por SLRC incrementando las estrategias de seguridad, sin embargo septiembre fue el mes más violento del 2024. Incluso propuso una sesión extraordinaria en ese municipio meses atrás, donde se pedía la presencia del secretario, pero no fue respaldada por sus compañeros.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!
“Es fundamental que el Congreso del Estado ejerza su función de supervisión y realice revisión exhaustiva de los avances y desafíos y resultados concretos del mando único. Proponemos este punto de acuerdo para que el secretario de Seguridad evalúe reinstaurar el Mando Único, no es para ordenar que vuelva ni politizar la situación, optamos por una estrategia de hacer política y diplomacia, hemos escuchado a la población en SLRC y la percepción de inseguridad volvió, en base a que no hemos informado sobre las acciones implementadas después”, finalizó.
Se sometió a discusión en el mismo pleno la propuesta, al considerarse como urgente sin pasar a comisiones, pero debido a que solo cuatro diputados de los presentes votó a favor, se resolvió turnarla para su estudio y dictamen a la Comisión de Seguridad Ciudadana, sin embargo algunos diputados de Morena, Partido Verde y Encuentro Solidario se ofrecieron a acompañar la intención y asistir a una o varias reuniones con el titular de la SSP.
¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo clic en nuestro canal?