Gasoducto Chihuahua-Puerto Libertad avanza: obtienen los permisos
Son alrededor de 800 kilómetros los que ya están acordados por los que pasará el conducto, informó el gobernador Alfonso Durazo
Gil Reyes / El Sol de Hermosillo
El Gobierno del Estado ya cuenta con parte de los permisos para lo que será la construcción del gasoducto que atravesará la parte norte de la región, para traer gas natural desde Chihuahua hasta Puerto Libertad, una vez que este sea importado de Texas, Estados Unidos.
Son alrededor de 800 kilómetros los que ya están acordados por los que pasará el conducto, por lo que se evitará cualquier tipo de problema legal para consumar ese proyecto, anunció el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Este proyecto que será desarrollado por la empresa México Pacific Limited tiene una inversión de 14 mil millones de dólares y se espera que a finales de este 2023 se inicie su edificación.
Lee también: Buscará CMIC acercar empresas locales al proyecto de Puerto Libertad
"Estamos avanzando en todos los permisos para la construcción de planta de licuefacción en Puerto Libertad, ya tenemos el permiso para la construcción del gasoducto con extensión aproximada de 800 kilómetros", detalló.
Entre los municipios por los que pasará el tubo están Villa Hidalgo, Huásabas, Bacerac, Arizpe, Cucurpe, Huachinera, Trincheras, Pitiquito y Santa Ana, así como otros más en el vecino estado de Chihuahua, sin afectar comunidades indígenas o de otra índole.
Son casi 600 hectáreas las que albergarán la nueva planta del Puerto Libertad, en la cual se procesará el gas natural para convertirlo a líquido y poder transportarlo hacia Asia y posteriormente a otros destinos que solicitan ese componente.
Tendrá reunión con AMLO sobre Plan Sonora
Alfonso Durazo Montaño también informó que el próximo jueves tendrá una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador para presentarle los avances del Plan Sonora de Energía Sostenible, donde hay anuncios importantes que dar a conocer.
Recibe las noticias desde tu celular: Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp
"Estamos avanzando, la planta va muy bien en Puerto Peñasco, le tenemos buenas noticias al Presidente, estamos revisando los terrenos donde se sembrarán las otras tres plantas de energía solar que estamos programando una distribución regional, de tal manera que prácticamente las ciudades más importantes del estado tengan una planta solar", expresó.
La intención, subrayó, es que los módulos tengan una capacidad de 500 megas, es decir medio giga, lo que permitirá sembrar seis plantas adicionales, pero para ello se está en el proceso de adquisición de terrenos.
¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario