Internos de Itama llevan terapias familiares por videollamada
Desde que inicio la emergencia sanitaria por Covid-19, se implementó el mecanismo a distancia que ha incrementado la atención individual
Armando Aguilar / El Sol de Hermosillo
El director general del Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes en Sonora (Itama), informó que se innovó el método de terapias familiares, a través de sesiones virtuales en cinco centros de internamiento.
Reclusos de Itama continúan con sus estudios con asesorías
“La totalidad de jóvenes que se encuentran internos en los centros del Itama en Sonora, reciben apoyo educativo", dijo el director Pedro Beltrán Valenzuela“La participación de los padres de familia antes del confinamiento estaba al alrededor del 34%, ahora con gran satisfacción reconocemos el esfuerzo realizado por parte del personal adscrito y la favorable aceptación de las familias, pues se han realizado 11 mil 258 atenciones individuales y grupales a través de llamadas y videollamadas desde el inicio del confinamiento a la fecha”, aclaró Pedro Beltrán Valenzuela.
También detalló que, desde que inicio la emergencia sanitaria por Covid-19, se implementó el mecanismo a distancia que ha incrementado la atención individual y familiar que aporta en una sana reinserción social.
Cabe señalar que el director general del Itama aclaró que los padres antes de la pandemia, se encontraban imposibilitados al momento de acudir a sesiones, en especial aquellos que se encuentran en otros municipios.
Sin embargo, la tecnología facilitó la participación de familiares o tutores de los jóvenes a través de videollamadas, ya que actualmente la población en los Centros de Internamiento del Estado para adolescentes es de 238, con una reincidencia del 15%.
Sigue a El Sol de Hermosillo en Google News y mantente informado con las noticias más recientes
Asimismo, Beltrán Valenzuela indicó que se agregó los horarios se extendieron en Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes en Sonora, ya que los recursos terapéuticos se ajustan a las necesidades en temas como: ansiedad, depresión, duelo, uso efectivo del tiempo, conductas antisociales, adicciones y violencia familiar.