¿Por qué todavía hace tanto calor en Hermosillo? Aquí te explicamos
A pesar del cambio de estación, en la capital de Sonora siguen registrándose máximas de 40 grados centígrados
Roberto Bahena / El Sol de Hermosillo
Aunque el equinoccio de otoño ocurrirá este 22 de septiembre en el hemisferio Norte, en Hermosillo persistirán las temperaturas que rondan los 40 grados centígrados, por lo que esta estación del año tardará un poco más en llegar.
¿Por qué inicia la primavera este jueves 19 de marzo? Aquí te explicamos
El invierno culminó, por lo que las flores están por prosperar y dar la bienvenida a la estación del año más coloridaEl equinoccio se espera que tenga una duración de 89 días y 20 horas, mismo que finalizará el 21 de diciembre con la llegada del invierno. Pero un dato curioso del arribo del otoño es que en el momento que se produce, el día y la noche duran casi lo mismo.
Sin embargo, actualmente en Hermosillo hay un fenómeno interesante que ha provocado temperaturas altas anormales para la época del año, así como una sequía prolongada.
Jesús Antonio Juvera, meteorólogo de la empresa GlobalMet, informó que los valores de 40 grados centígrados o más continuarán posiblemente hasta el 10 de octubre, con lo que el clima en este periodo tendrá un desfase de alrededor de cinco semanas.
Asimismo, el experto en meteorología subrayó que los modelos a largo plazo también indican que el próximo potencial importante de precipitaciones pluviales, llegará hasta entre el 5 y 10 de octubre, pero esto no es seguro que ocurra.
También informó cómo se comportará la temperatura debido a la falta de lluvias.
Calor en Hermosillo se mantendrá bajo 45°C, no se prevén lluvias
El meteorólogo Gilberto Lagarda señaló que habría solo 10 de posibilidades de precipitaciones y la temperatura se mantendrá debajo de los 45°CEsta anomalía en las lluvias que hay en todo el territorio sonorense, la cual es ya de alrededor de 4 meses, ha alcanzado niveles extraordinarios con un déficit de 150 a 200 milímetros, lo que afecta más al Sur del Estado; pero esto pudiera incrementar aún más en septiembre, ya que el panorama no es favorable debido a que no se esperan precipitaciones masivas.
“Tendría que llover de 150 a 200 milímetros en estos días para llegar a los niveles que normalmente llueve en un verano cualquiera, pero está pronosticando que siga lloviendo menos de lo normal”, apuntó.
Al concluir el verano, esta posibilidad ya no se presentó, por lo que la sequía se extenderá a los meses que dura el otoño, por lo menos en los primeros días, pues los modelos no muestran gran posibilidad, aunque todo puede cambiar.
Aunado a esto, el fenómeno meteorológico conocido como La Niña ha entrado de lleno, lo que disminuye la cantidad de fenómenos naturales en el Océano Pacífico, efectos que se espera duren hasta marzo del próximo año.
“Acabamos de entrar en fase de La Niña, y eso disminuye la cantidad de ciclones en el Pacífico, nada nos favorece este año... Al menos hasta marzo”, argumentó Jesús Antonio Juvera.
Por lo pronto no queda más que esperar que la situación de las lluvias se componga un poco, para que además de tener una mayor captación de agua, las temperaturas puedan dar tregua a los sonorenses y se sienta un otoño medianamente regular para la zona del país.