Descubre cómo funcionan los filtros de alcoholimetría en Hermosillo
Aunque sean rechazados por la mayoría de los ciudadanos, éstos filtros ayudan a evitar accidentes con conductores bajo los efectos del alcohol
David Jaquez / El Sol de Hermosillo
Los filtros de conducción punible que realiza el personal de Seguridad Pública Municipal para prevenir accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol se instalan en diversos puntos de la ciudad de Hermosillo, en zonas con mayor movilidad.
Lee también: Recomendaciones para colocar luces navideñas con seguridad en casa
Autoridades municipales entregan volantes para prevenir accidentes
Antonio Astiazarán participó en dicha actividad y la movilización fue por convocatoria de la dirección de IDJHEl policía primero, Ramón Manuel Arvizu Quintero, responsable del grupo Dispositivo de Tránsito para una Movilidad Segura e Incluyente (Ditam), explicó que estos filtros tienen movilidad en diferentes sectores de la ciudad, durante los días jueves, viernes y sábado, donde se tiene una mayor incidencia de accidentes de tránsito.
“Se instalan en los turnos tarde-noche, los horarios son según la movilidad que tenemos en el tránsito, el filtro cuenta con 12 elementos que están apoyando con todas las medidas sanitarias”, informó.
A decir del agente, los oficiales tienen una interacción con los conductores, y en caso de detectar que ingirió bebidas embriagantes, este es pasado con el médico legista, quien lo revisa clínicamente y si resulta positivo al consumo de alcohol sobre el límite permitido, se canaliza con el juez calificador, quien le da su derecho de audiencia y se le entrega su infracción.
Cabe señalar que el artículo 81 dentro de la Ley de Tránsito contempla el .040 como el límite permitido mediante el uso del alcoholímetro, por lo que si se registra una cantidad por debajo el conductor podrá irse.
“Nosotros como policías no tenemos lo que es el costo de infracción, el operativo de alcoholemia tiene una función 100% preventiva y evitar accidentes, es la función de la Policía de Tránsito”, dijo.
El número de personas que han detectado en las últimas dos semanas, son un total de 111 conductores con aliento alcohólico, además de algunos accidentes de tránsito, pues en el mes de octubre se registraron 101 y en noviembre incrementó hasta 111.
Asimismo, mencionó que el aumento en la movilidad genera un repunte en los accidentes de tránsito, por lo que es importante reducir las cifras de conductores alcoholizados a través de la implementación de estos operativos.
Lamentó que muchas personas siguen sin cumplir las recomendaciones, manejan a exceso de velocidad, consumen alcohol al conducir, no utilizan el cinturón de seguridad o ignoran las señalizaciones de tránsito, factores que propician los accidentes.
“Cuando detectamos lo que es el consumo del alcohol en los accidentes, es por regular en los turnos nocturnos y los fines de semana, por eso es importante trabajar en los filtros de alcoholimetría de una manera preventiva, para evitar que esos conductores no tengan accidentes ocasionados por el consumo de alcohol”, destacó.
Arvizu Quintero señaló que los filtros serán reforzados con la implementación del operativo Carrusel, mismo que tiene la función de que la ciudadanía tenga contacto visual con una unidad y observe la vigilancia, en diferentes puntos de la ciudad con las torretas encendidas, lo cual ayuda a que las personas no tomen esa mala decisión de conducir bajo los efectos del alcohol.
Efectividad de la implementación de los filtros
Por su parte, Marco Antonio Paz Pellat, secretario técnico y vocero del Comité Ciudadano de Seguridad Pública del Estado y Hermosillo, dio a conocer que estos operativos son totalmente legales y están establecidos por ley, por lo que hay varios aspectos que destacan.
Agregó que toda acción de prevención es buena, pues una de las partes más débiles que tenemos en tema de atención a la violencia y la injusticia, pues es mejor prevenir una muerte o un accidente.
“Nos parece que estos filtros móviles nos han servido y pueden seguir sirviendo, porque inhiben el consumo de alcohol en exceso y después tomar el volante, recordemos que el vehículo es una máquina muy poderosa que nos puede ayudar a transportar, pero puede provocar mucho dolor a una persona”, expuso.
Es importante garantizar las condiciones para que este tipo de filtros se hagan con la mayor garantía de que sean respetados los derechos de quienes son pasados, resaltó, es decir, evitar que haya corrupción, que se trate con indignidad y que se cometan errores.
Explicó que, desde el punto de vista de la ley, hay un asunto pendiente que ha sido planteado por diferentes cámaras acerca del índice de contenido de alcohol en la sangre, ya que este ha sido puesto en duda debido a la falta de un argumento técnico que soporte ese índice, pues comparado con otras ciudades, este es mucho menor.
“Siempre vamos estar a favor de la prevención, siempre vamos estar en contra de todo lo que atente en términos de la seguridad de las personas y siempre vamos estar a favor de la legalidad, pero basada en evidencia también”, añadió.
También manifestó que hay acusaciones de corrupción, a veces con fundamento y otras que no lo tiene, pues la gente que atraviesa por esta situación, se queja por estar sujeto a pagar las multas que son aplicadas por la autoridad competente.
Paz Pellat espera que estos operativos se den con toda transparencia y seguridad, pues en estas fechas se dan muchas convivencias en que el consumo de alcohol crece de manera importante y la irresponsabilidad de algunos hacen tomar el volante, por lo que consideró pertinente la presencia de estos operativos.