elsoldehermosillo
Hermosillo30 de marzo de 2025
Tendenciasmiércoles, 18 de octubre de 2023

La razón por la que no debes colocar altar de muertos a alguien que recién falleció

Los altares u ofrendas para el Día de los Muertos tienen algunos ‘detalles’ que se van aprendiendo con la práctica

Niveles de altar de muertos
Por lo general los altares de muertos se construyen de tres niveles / Foto: Cortesía | Top adventure
Síguenos en:whatsappgoogle

Judith Teresita León / El Sol de Hermosillo

El Día de los Muertos es una celebración mexicana que se preserva cada año, en memoria de nuestros familiares y seres queridos que han trascendido.

Esta tradicional y colorida ofrenda llama al presente el recuerdo de hombres, mujeres y niños que partieron a la vida eterna, término utilizado por los creyentes.

La cultura mexica le llamaba específicamente Mictlán al lugar donde van las almas después de morir; algo similar a lo que las nuevas generaciones conocieron a raíz de la película Coco, que muestra qué es una ofrenda y cómo debería ser el proceso que genera la colocación. Esa invitación a nuestros muertos.

Lee también: Encender una vela y otras formas de honrar la memoria de un ser querido

Cada año es más común la colocación de la ofrenda con algunos elementos como agua, sal, una cruz, comida, velas, incienso, flores de cempasúchil y las fotografías de quienes su vida ha llegado al límite terrenal.

Flores de cempasúchil
Las flores de cempasúchil son las tradicional es para el Día de los Muertos en México / Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

En otras entregas de El Sol de Hermosillo, hemos compartido qué lleva una ofrenda, desde la más sencilla para los debutantes, hasta la más elaborada, que va sumando más elementos en cada colocación.

Sin embargo, hoy te compartimos algo que también debemos tomar en cuenta, para cumplir con su objetivo, este es: poner el camino y la mesa para reencontrarnos con nuestros seres queridos.

No obstante, hay creencias religiosas y prehispánicas de que la ofrenda no debe colocarse para quienes tienen menos de tres meses de haber fallecido. La razón es que el alma tarda al menos este tiempo en trascender y estarías deteniendo su camino.

Al hacerlo, el alma de quien queremos recordar con este tipo de tributo, podría perderse y no llegar a Mictlán porque estás interrumpiendo su andar.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Si la muerte es reciente, prende una vela para darle luz y ayudarlo a llegar; al año siguiente ya puede estar en tu altar u ofrenda puesto que ya habría llegado a su destino y puede hacer el recorrido a la casa terrenal

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias