Concluye fumigación contra el mosco culex en Tula de Allende y Tepetitlán
Secretaría de Salud Federal completó Operativo de Control de Vectores en comunidades ribereñas de la Presa Endhó
Rosalía Maldonado
Completaron la fumigación contra el mosco culex en las comunidades ribereñas en Tula y Tepetitlán.
La Secretaría de Salud federal llevó a cabo un control de vectores intensivo, aplicando el bioinsecticida Zica Zero durante tres días consecutivos, del 22 al 24 de enero, en poblaciones de Tula y Tepetitlán.
Ante la emergencia que se vive en 22 comunidades ribereñas por la plaga descontrolada de moscos, durante la reunión que sostuvieron a orilla de la presa Endhó, el pasado 21 de enero, autoridades y colonos, estos últimos exigieron que se iniciara de inmediato la fumigación y se realizará diario.
Fumigación masiva en Tula y Tepetitlán para controlar mosco culex
La Secretaría de Salud Federal despliega operativo en 22 comunidades ribereñas para erradicar la plaga de moscos, cumpliendo acuerdo con colonos
Jaime Vázquez Bracho de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien lidera el equipo de dependencias del gobierno federal que participan en el saneamiento de la cuenca de Tula, expuso previamente a los colonos que se tenían programado realizar solo tres aplicaciones de adulticida, en el área urbana, con lapsos de seis semanas, para permitir que el producto diera el resultado deseado.
La fumigación en la región contra el mosco culex está a cargo de una compañía privada, que utiliza equipo termonebulizador montado en siete camionetas para cubrir grandes áreas y personal a pie para zonas de difícil acceso.
Esta compañía trabaja bajo la supervisión del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, encargado de implementar programas nacionales para prevenir y controlar enfermedades en México.
Presa Endhó: Vecinos exigen soluciones para el lirio acuático
Semarnat federal aceptó volver a triturar el lirio y comenzar a fumigar mañana 22 de enero; vecinos de pueblos ribereños pusieron un ultimátum
Según la Secretaría de Salud, aproximadamente 22 mil 330 personas habitan a orilla de la presa y se beneficiarán de esta medida. Y también les informó que para controlar la plaga se fumigará el espejo de la presa con un larvicida, una vez que se retire lirio.
El 22 de enero se fumigaron las comunidades de Santa Ana Ahuehuepan, Julián Villagrán, Benito Juárez y San Francisco Bojay.
El 23 de enero Xijay de Cuauhtémoc y Santa María Michimaltongo. Y el 24 de enero Xhitejé de Zapata, San José Michimaloya, San Francisco Bojay, Santa María Michimaltongo, San Miguel de las Piedras primera y segunda sección.
Y se informó que las colonias 16 de Enero, La Malinche segunda sección, Xochitlán y Xhitejé de la Reforma se incorporaron en la programación de acuerdo a la colindancia con las otras áreas.