Hidalgo: aumenta matrícula estudiantil en los últimos dos años
En niveles superior y medio superior
Alma Leticia Sánchez
Durante los dos primeros años de gobierno de Julio Menchaca Salazar aumentó la matrícula estudiantil medio superior y superior hasta alcanzar más de 260 mil estudiantes entre ambos niveles educativos.
Además, se han realizado entregas de apoyos, infraestructura y equipamiento educativo que han brindado mayores beneficios.
El gobernador detalló que dentro de su sexenio a la fecha la matrícula de educación media superior aumentó un 4.5 por ciento, alcanzando un total de 146 mil 703 estudiantes.
Mientras que para el nivel superior se cuenta con 117 mil 58 inscripciones, registrando un incremento del 3.5 por ciento, rubro en el que además, la cobertura educativa creció al 39.4 por ciento, superando la media nacional del 35.4 por ciento.
“Estamos destinando importantes recursos a la educación y estamos generando las condiciones para que nuestras juventudes tengan las herramientas necesarias para alcanzar una realización personal y profesional, todo ello, encaminado a vincular estos esfuerzos con la actividad productiva”, mencionó.
Lo anterior es parte de la estrategia para fortalecer a las instituciones de educación media superior y superior en el estado que arrancó desde el inicio de su administración pública y que permite incrementos en las matrículas, así como importantes entregas de apoyos, infraestructura y equipamiento educativo.
En materia de infraestructura media superior, Menchaca Salazar dio a conocer que los Telebachilleratos de San Francisco Huazalingo, San Antonio Tezoquipan, Cuamontax y Coamapil, contarán con instalaciones propias. Igualmente, se entregaron 553 butacas y 53 pizarrones a 32 centros educativos, beneficiando a mil 646 estudiantes que hoy cuentan con espacios dignos.
Guillermo Olivares preside reunión con comerciantes de Ixmiquilpan
Uno de los acuerdos de la reunión fue a registrar empresas cooperativistas en los gobiernos municipales de Actopan e IxmiquilpanDe igual forma, resaltó la recertificación de la Opinión Técnica Académica Favorable (OTAF) en los 16 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), que ofrecen la carrera técnica en Enfermería General, aunado a lo anterior, también se obtuvo un recurso adicional de casi 6 millones de pesos para mejorar el equipamiento de estos planteles.
Por otra parte, destacó que durante el ciclo 2023-2024, se invirtieron 21 millones de pesos en la construcción de nuevas aulas del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), así como áreas administrativas, techumbres, talleres de cómputo y bardas perimetrales en 12 centros educativos y se ejercieron más de 15 millones de pesos en la adquisición de equipamiento e insumos para fortalecer la calidad educativa del alumnado.
En tanto, El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP) enfocó sus esfuerzos en la formación de juventudes con una educación vinculada al entorno productivo. En 2024, 116 estudiantes participaron en el Modelo Educativo Dual, que les permitió realizar prácticas profesionales en 23 empresas e instituciones públicas, fomentando así su inserción exitosa en el mercado laboral.
Por otra parte y como parte del Programa de Libros y Uniformes gratuitos, se invirtieron 240 millones de pesos del presupuesto estatal, para cubrir la totalidad de la matrícula escolar de los 4 subsistemas de Educación Media Superior (Bachillerato de Hidalgo, Conalep, Cobaeh y Cecyteh).
Reduce impunidad en Hidalgo; la entidad se ubica en el sitio número 21
En 2022 el estado se ubicó en el último lugar en el ámbito nacional, por lo que ascendió once posicionesEn lo que respecta a infraestructura para nivel superior, se destinaron 43.7 millones de pesos para la rehabilitación de laboratorios, aulas y cubículos, beneficiando a 5 mil 876 estudiantes, mientras que 20.7 millones de pesos fueron invertidos en equipamiento. Asimismo, se amplió la oferta educativa con la apertura de 13 nuevos programas académicos, alcanzando un total de 162 programas.
Para concluir, celebró la puesta en marcha de los Centros para el Desarrollo de Competencias para la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en 16 instituciones públicas, beneficiando a 36 mil 18 estudiantes a través de una inversión de 41 millones de pesos, que colocan a Hidalgo como punta de lanza a nivel nacional.
“Estos son algunos de los logros que hemos construido en equipo, pues seguimos entregando becas, fortaleciendo el ámbito de la investigación, la innovación y me da mucho gusto poder decir que en Hidalgo contamos con 119 cuerpos académicos en 19 instituciones de Educación Superior públicas, en los cuales participan 432 profesoras y profesores investigadores”, finalizó.