elsoldehidalgo
Hidalgo2 de abril de 2025
Localmartes, 14 de enero de 2025

Sufren adultos mayores de depresión en su vida

En la Casa de Día trabajan para prevenir este padecimiento que se considera grave

DEPRESIÓN
En la Casa de Día realizaron dinámicas para controlar emociones / Maximiliano Pérez / El Sol de Hidalgo
Síguenos en:whatsappgoogle

Maximiliano Pérez

En el estado de Hidalgo, la incidencia por depresión ha sido mayor en 2023 con 107.4 casos por cada 100 mil habitantes, además revela la Secretaría de Salud de la entidad que el 80.3 por ciento de los casos de depresión son en mujeres y el 19.7 por ciento en varones.

La mayor incidencia por depresión está en el grupo de edad de 65 y más años con una tasa de 151.5 casos por cada 100 mil habitantes, seguida del grupo de 60 a 64 años con tasa de 137.9 casos por cada 100 mil habitantes y de 20 a 24 años con tasa de 128.6 casos por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Salud de la entidad, del 2018 al 2024 se han contabilizado dos mil 269 casos de depresión diagnosticada en adultos mayores de más de 65 años.

La depresión constituye un problema importante de salud pública y en México ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres, este problema puede llevar al suicidio. Se estima que en todo el mundo el 5 por ciento de los adultos padecen depresión y en México, 15 de cada 100 habitantes sufre de ello.

Los reportes de la Secretaría de Salud revelan que 9.2 por ciento de la población general ha padecido un episodio de depresión y que una de cada cinco personas sufrirá uno antes de llegar a los 75 años; los más jóvenes presentan tasas mayores y es un problema que afecta más a las mujeres

Así mismo se informó que los municipios con mayor incidencia por depresión en este periodo son: Pachuca de Soto, Metepec, Eloxochitlán, Actopan, Santiago Tulantepec, Tolcayuca, San Salvador, Nicolás Flores, Atotonilco de Tula, Tulancingo, Juárez Hidalgo, Pisaflores, Atotonilco el Grande, Zapotlán, Agua Blanca, Tepetitlán, Omitlán, Progreso, Ixmiquilpan, Atlapexco, San Agustín Metzquititlán, San Bartolo Tutotepec, Lolotla, Xochicoatlán y Chilcuautla.

Las primeras tres causas de padecimientos de salud mental son la depresión, enfermedad de Parkinson e intento de suicidio.

En el marco del Día Mundial contra la Depresión, se llevaron a cabo actividades en la Casa de Día ubicada en la colonia San Antonio, de Pachuca, donde los adultos mayores recibieron una plática acerca de este padecimiento, por parte de la coordinadora se dicho sitio, Marysol Fuebtes, quien les explicó las consecuencias pero también las alternativas para poder solucionar el problema.

Tras la charla se realizaron actividades en cuatro módulos, los cuales, tuvieron el objetivo de sensibilizar a través de las emociones. En estas actividades estuvo presente la presidenta del patronato DIF Hidalgo, Edda Vite.

El primer módulo denominado “árbol de la gratitud “, consistió en escribir en una hoja de papel, un motivo por el cual agradecer el día a día. Posteriormente los adultos mayores lo pegaron en un árbol diseñado con papel mural.

El segundo módulo fue la “risoterapia” en el cual se estimuló la alegría con ayuda de diferentes dinámicas que se basaron en adivinanzas, chistes y retos que los presentes tuvieron que realizar.

Los últimos dos módulos fueron para pintar en un mandala las emociones, en esta, los adultos mayores eligieron el color con el cual cada uno de ellos relacionada por ejemplo, la sorpresa, la felicidad, entre otros. Finalmente tejieron un atrapasueños para poder retener todo lo que ellos consideren positivo, así como buenos momentos que perduran en ellos.

La depresión cumple con criterios diagnósticos y amerita tratamiento multidisciplinario, es muy común y se cataloga como grave. Se refleja en estados de ánimo, en emociones, hay pérdida de interés o placer por hacer las cosas, hay cambios en el peso por aumento o disminución de apetito, explicó la coordinadora de la Casa de Día, antes Casa de la Tercera Edad.

Los métodos preventivos se basan en fomentar conexión social, participar en actividades grupales, mantener contacto con amigos y familia, tener un estilo de vida saludable, alimentación equilibrada, actividad física, sueño reparador, ayuda profesional y terapia psicológica, se explicó finalmente.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias